El economista Nicolás Aroma mantuvo una comunicación con Aconcagua Radio 90.1 acerca de las canastas básicas, la inflación y los datos proporcionados por el Indec el pasado miércoles.
El economista explicó cuáles son los efectos de la inflación y cómo perjudica el poder adquisitivo. Escuchá la nota completa.
El economista Nicolás Aroma mantuvo una comunicación con Aconcagua Radio 90.1 acerca de las canastas básicas, la inflación y los datos proporcionados por el Indec el pasado miércoles.
"En Mendoza se nota menos la baja de inflación porque efectivamente fue del 3,1%, así es que lleva 2 meses con el mismo número. Hay una baja evidente con respecto a la interanual", expresó.
Además, agregó: "No estamos en los niveles del año pasado donde pisabas el 6 y 5 mensual, pero me parece que todavía estamos en esa disputa por intentar romper primero el 2 y después el 1%".
El economista explicó que el tipo de cambio comenzó a quedar atrasado con respecto a los precios. "Esto produce que en lo macro te complique acumular reservas porque te alienta más a importar que a exportar. Tiene un efecto como el que sucedió en marzo que el país se quedó sin dólares para después seguir sosteniendo el sistema del dólar barato", detalló.
A su vez, indicó: "Hoy el gobierno no tiene un gran problema en ese sentido porque justamente con más de 20.000 millones de nueva deuda con el FMI, parece que tiene resto para poder aguantar ese dólar a este tipo de cambio, pero eso no es genuino".
Según comentó, en la Argentina hay dos precios atrasados, el del dólar y el del salario. "En términos de poder adquisitivo, podemos notar que no nos alcanza. Quizás los precios sí están aumentando a un ritmo del 3%, pero mi salario aumenta a un ritmo menor".
Escuchá la entrevista completa a Nicolás Aroma, y seguí el vivo de Aconcagua Radio en este link: www.aconcaguaradio.com