Una opción imperdible en Mendoza

Verano 2025: mirá cuál es el hermoso lugar que combina paz, tranquilidad y vida natural

Si buscás vivir una experiencia increíble, donde la aventura y la tranquilidad se combinan, no podés perderte el maravilloso "Campo Cari-Lauquen" en Malargüe.

Por Sitio Andino Turismo

En el departamento de Malargüe, podrás encontrar el maravilloso " Campo Cari-Lauquen". Este sitio, es considerado uno de los más llamativos de la provincia de Mendoza. Además, es un lugar idóneo para hacer turismo interno y disfrutar del verano 2025. A continuación, te contamos más detalles.

FOTOS SANTUARIO (10).JPG

Verano 2025: mirá cuál es el hermoso lugar que combina paz, tranquilidad y vida natural

El "Campo Cari-Lauquen" está ubicado en la Reserva provincial "Laguna de Llancanelo", en el departamento de Malargüe. Por otro lado, se encuentra a 389 km y 5 horas de la Ciudad de Mendoza.

FOTOS SANTUARIO (2).JPG

"Campo Cari-Lauquen": no te podés perder este lugar

Este sitio, ofrece una propuesta turística que conjuga naturaleza y disfrute pleno para toda la familia. En la actualidad, cuenta con 15.000 hectáreas de campos vírgenes que son el hogar de cientos de especies de aves, vacas y caballos salvajes.

Cómo llegar a Campo Cari-Lauquen, Malargüe

Embed

Como si fuese poco, es considerado una opción ideal para todas aquellas personas que buscan rodearse de espacio verde, paz, tranquilidad y descanso. Sumado a esto, cuenta con numerosas actividades que te harán retratar grandes momentos durante tu visita:

  1. Safari con caballos salvajes: primero, se visita a manadas de cientos de caballos salvajes. Posteriormente, en camioneta, se circula por la zona para lograr un enfoque óptimo, con el objetivo de percibir de cerca a estos maravillosos animales, los cuales llevan 20 años sin ir al corral.
  2. Avisaje de aves: los bañados y lagunas dentro de la propiedad albergan más de 100 especies diferentes de aves de laguna, aves cantoras y aves rapaces. Quienes asistan a la zona, podrán apreciarlos ahí mismo.
  3. Centro Espiritual: para tener una experiencia inmejorable, este lugar cuenta con un centro espiritual con caballos salvajes.
  4. Cabalgatas: los encargados de este sitio, ofrecen cabalgatas de medio día, donde se recorren lagunas y zona de caballos salvajes con asado orgánico. La información brindada indica que esta actividad es apta para niños desde 6 años y personas que nunca han montado, por lo que es totalmente segura.
  5. Arreos de ganado: los visitantes con experiencia en montar a caballo pueden disfrutar de la actividad de arreos de vacas de algunas de las manadas, lo que lo convierte en una vivencia totalmente inolvidable.
  6. Amanse de caballo: la propuesta ofrece el amanse natural de caballos salvajes. A través de diferentes ejercicios, se construye un vínculo entre una persona y un equino salvaje. El objetivo es disfrutar del proceso, a través de una relación de respeto y confianza.
FOTOS SANTUARIO (4).JPG

"Campo Cari-Lauquen": disfrutá de un día de aventura y tranquilidad

Si estás haciendo turismo interno y buscás información sobre reservas, podés ingresar en https://campocarilauquen.com/home o contactarte a través del 2615330826.

Embed - 18 de diciembre de 2024

Cómo cuidan a los caballos salvajes

Para esta ocasión, Rafael Lamas a cargo del cuidado de este Santuario Equino, nos cuenta la historia de estas tropillas dentro de “Estancia Llancanelo” por más de 80 años.

"Cuando mis padres compraron en 1972 'Estancia El Paidahue' se calcula que había una población de más de 700 equinos. Esa estancia abarcaba unas 56000HA y en su interior dos estancias, una con zonas de cultivo ( de papa, cebolla y ajo) hoy Ea. Las Chacras y Ea. Llancanelo solo apta para ganadería", comenzó.

Posteriormente, agregó: "Una de las teorías de cómo llegaron estos caballos a la zona es que en el año 1932 una erupción volcánica cubrió con cenizas gran parte de la zona sur de Mendoza cruzando este manto volcánico por toda la parte centro del país hasta el atlántico. Así fue que la vegetación de Malargüe estuvo afectado por las ceniza por más de 15 años".

Campo Carilauquen

"Campo Cari-Lauquen": un sitio que cuida a los caballos salvajes

"El ganado que no pudo ser sacado a zonas libres de cenizas se murió o sobrevivieron tomando agua de vertientes donde fluía agua limpia de cenizas y contaminantes. Los equinos en los Bañados de Cari-Lauquen encontraron refugio, comida y agua limpia, así comenzaron a formarse las primeras tropillas de caballos en estado salvaje y que hoy aún siguen estando sus descendientes", siguió.

"Luego del fallecimiento de mi padre Angel L. Lamas en 2012 me hice cargo de la administración y cuidado del ganado en Ea. Llancanelo, en esos años unos 300 caballos se dividieron entre sus sucesores de papa y yo adquirí el total, ya que la idea era juntarlos y venderlos para carne, algo que no aceptaba como futuro para estas tropillas".

Luego, comentó: "Así di el primer paso en la protección de estos equinos, luego me quedo diseñar los diferentes aspectos para hacer sustentable su estancia a perpetuidad en este lugar. Teniendo en cuenta la Sanidad (comida, agua, enfermedades), Finanzas y Seguridad".

FOTOS SANTUARIO (8).JPG

"Campo Cari-Lauquen": pasá un día distinto en este lugar

"Dentro del programa sustentabilidad de los equinos esta la rotación de campos para descansar la vegetación unos 6 meses, también el turismo que nos aporta recursos para el mantenimiento de alambrados y seguridad ya que estos equinos fueron víctimas de cuatreros durante muchos años. En las actividades turísticas presentamos safaris fotográficos con las tropillas en estado natural, también presentamos cursos de amanse y terapias espirituales con los equinos… La información de estas actividades se puede ver en detalle en nuestra página web www.campocarilauquen.com".

Respecto al crecimiento de la población de las tropillas, dijo: "He notado que es muy lento, esto se debe al puma que mata varios potrillos año a año y también la competencia entre padrillos por las yeguas lo que hace perder potrillos en esa peleas por liderar una tropilla. Los padrillos una vez que ganan una tropilla con yeguas paridas, a veces atacan a los potrillos que no son de su descendencia".

Asimismo, explicó: "Sumado a la Reserva Equina, también cuidamos la bio diversidad de los Bañados de Cari-Lauquen Area Natural Protegida afluente de la Laguna de Llancanelo zona que alberga flamencos andinos, cisnes, patos, garzas y más de 150 especies de aves acuáticas".

Campo Carilauquen

Finalmente, sentenció: "Invitamos a todos los amantes de la naturaleza a conocer este paraíso con caballos salvajes y santuario de aves, rodeado por volcanes y lagunas de pura vida".

Las Más Leídas

Telekino: resultados y números ganadores del sorteo 2359 del domingo 19 de enero.
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Rotundo éxito del Tetratlón San Rafael: repasá quiénes fueron los ganadores
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, domingo 19 de enero.
San Rafael celebra la Vendimia: Vía Blanca y Bendición de los Frutos en una jornada única.

Te Puede Interesar