preocupación

Por qué los pediatras insisten en mantener la vacunación contra el Covid en los niños

La Sociedad Argentina de Pediatría advierte que "el SARS CoV2 ha pasado a mantener un nivel endémico con aumentos temporales y debe seguir vigilándose, pero no ha desaparecido".

La SAP advierte que "el SARS CoV2 ha pasado a mantener un nivel endémico con aumentos temporales y debe seguir vigilándose, pero no ha desaparecido", expresó a través de un comunicado.

"Es muy importante seguir manteniendo la vacunación contra el COVID-19 ya que ni la enfermedad ni la vacunacion dejan una inmunidad duradera", señala.

Además, explican que se recomienda, "después de haber recibido el esquema inicial de al menos 2 dosis previas de alguna vacuna de RNA mensajero, realizar revacunaciones según la condición de riesgo del paciente".

Embed - Sociedad Argentina de Pediatría I SAP on Instagram: " La vacunación contra el COVID-19 sigue siendo clave "

Cómo es el esquema de vacunación sugerido

  • Lo que los niños mayores de 6 meses con algún inmunocompromiso deben recibir una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis aplicada y continuar con esta periodicidad cada 6 meses.
  • Los niños mayores de 6 meses con alguna enfermedad crónica no inmunosupresora (cardiopatía congénita, displasia broncopulmonar, FQP, enfermedad renal o hepática crónica , etc) deben recibir una dosis de refuerzo a los seis meses desde la última dosis apLicada y continuar con esta periodicidad anual.
  • Los niños sanos mayores de 6 meses deben recibir una dosis de refuerzo a los doce meses de la última dosis aplicada y luego continuar con una periodicidad anual.
  • Es muy importante olvidar la vacunacion contra COVID-19 en el curso de la gestación.

Te Puede Interesar