Como cada año, este 21 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Fotógrafo. Se trata de una efeméride que también se conmemora en América Latina debido a un hecho histórico ocurrido hace más de 180 años, considerado un gran avance científico para los profesionales de la imagen.
- Sitio Andino >
- Sociedad >
Día del Fotógrafo: origen y por qué se celebra este 21 de septiembre
Como cada 21 de septiembre, en Argentina y América Latina se recuerda el Día del Fotógrafo. Conocé cómo se nació la efeméride en el calendario.
Por qué se celebra el Día del Fotógrafo el 21 de septiembre
La fecha recuerda la llegada a América Latina del daguerrotipo en 1839, un rudimentario aparato fotográfico creado por el francés Louis Daguerre. Este invento revolucionó la documentación de imágenes y, aunque cada país lo adoptó de manera distinta, en Argentina se celebra por su arribo en 1843.
En sus inicios, obtener una fotografía era un proceso complejo que combinaba pintura y el uso de químicos. Las imágenes se lograban en positivo sobre una placa de cobre recubierta con yoduro de plata.
Gracias al daguerrotipo, se realizaron retratos de importantes personalidades históricas del país, entre ellos Mariquita Sánchez de Thompson, Florencio Varela y el general Tomás Iriarte.
Con el paso del tiempo, la técnica fotográfica se simplificó, lo que dio origen a una profesión en constante expansión y a una práctica adoptada por millones de aficionados, quienes hoy comparten sus capturas en redes sociales.
Qué significa ser fotógrafo y cuál es su tarea
El fotógrafo es un profesional especializado en capturar imágenes que transmiten historias y mensajes. Su labor no se limita al uso de una cámara, ya que existen distintos campos de especialización, desde la cobertura de eventos hasta el fotoperiodismo.
La palabra fotógrafo proviene del griego phos (luz) y graphos (escribir o dibujar), lo que metafóricamente significa “el que escribe o dibuja con luz”.
Fuente: Argentina.gob.ar
- Temas
- fotógrafo
- septiembre
- Efemérides