Fenómeno astronómico imperdible

Cuándo y cómo ver la lluvia de meteorito Eta Acuáridas: hasta 50 destellos por hora cruzarán el cielo

Una de las lluvias de meteoritos más intensas del año brillará sobre el cielo argentino en mayo y promete un espectáculo inolvidable.

Por Sitio Andino Sociedad

En la madrugada del 6 de mayo de 2025, el cielo nocturno de buena parte del hemisferio sur —y especialmente de la Argentina— será el escenario de la lluvia de meteorito Eta Acuáridas. Se podrá ver hasta 50 meteoros por hora, debido a que la Tierra atraviesa la nube de escombros que dejó el cometa Halley.

Las Eta Acuáridas, visibles entre el 19 de abril y el 28 de mayo, alcanzarán su punto máximo de actividad en la noche del 5 al 6 de mayo. En ese instante, si el cielo está despejado y se observa desde una zona libre de contaminación lumínica, los destellos fugaces serán una auténtica postal del universo. “Los trazos van a parecer venir desde el este, así que podemos ver el fenómeno hasta el crepúsculo previo al amanecer”, explicó Guillermo Bosch, astrónomo y director del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata.

image.png
Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas: hasta 50 destellos por hora cruzarán el cielo

Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas: hasta 50 destellos por hora cruzarán el cielo

Un legado del cometa Halley

La Eta Acuáridas ocurre cada vez que nuestro planeta atraviesa los restos del Halley, un cometa que pasa cerca de la Tierra aproximadamente cada 76 años. “Las estrellas fugaces suelen ser restos de cometas que se erosionan al avanzar en su órbita. Ese rastro de miguitas, de partículas, en algunas ocasiones cruza con el plano por el que se mueve la Tierra”, detalló Bosch, quien además hizo una colorida analogía: “Es como cuando vas en auto y atravesás una nube de insectos. Sentís que te están pegando en el parabrisas, pero en realidad sos vos el que se está moviendo”.

Estos fragmentos, al entrar en la atmósfera terrestre a unos 66 km por segundo, se calientan por fricción y se desintegran, generando los conocidos destellos o “estrellas fugaces”. Algunos incluso dejan estelas visibles durante varios segundos, conocidas como trenes luminosos.

estrella fugaz (1).png
Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas: hasta 50 destellos por hora cruzarán el cielo

Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas: hasta 50 destellos por hora cruzarán el cielo

Cómo y dónde observar la lluvia de estrellas

Para los amantes del cielo, la clave será buscar un sitio oscuro, alejado de la ciudad, y mirar hacia el este después de la medianoche. No hace falta ningún telescopio. Lo ideal es acostarse mirando hacia arriba y dejar que los ojos se adapten a la oscuridad por unos 30 minutos.

También cabe agregar que si bien es una lluvia de estrellas, no se trata de un espectáculo cinematográfico en el cual miles de luces pasan fugaces iluminándolo todo a su paso. Es más bien la posibilidad de ver más estrellas fugaces de las que a veces se suelen vislumbrar en cualquier otro momento del año. De hecho, según los expertos, la lluvia de estrellas Eta Acuáridas no es de las mejores lluvias de meteoros del año. Fenómenos como la lluvia de estrellas Leónidas y la llamada Gemínidas, son aún más vistosas. Las cuales se pueden observar en noviembre y diciembre, respectivamente./Infobe.

LO QUE SE LEE AHORA
Confirmaron el paro de transporte: cómo afecta a Mendoza

Las Más Leídas

Nevadas y viento Zonda en distintos puntos de Mendoza, el pronóstico de esta semana
Confirmaron el paro de transporte: cómo afecta a Mendoza
Operativo de la Policía de Mendoza en Malargüe. video
Créditos hipotecarios: qué pasa con las líneas para refacción de viviendas
Otro robo en un barrio privado de Villa Nueva, Guaymallén.

Te Puede Interesar