Créditos hipotecarios: qué pasa con las líneas para refacción de viviendas
A partir de la reactivación de los créditos hipotecarios, resurgieron las líneas para refacción de viviendas. Con algunos pro y contra, te contamos en qué consisten.
Créditos hipotecarios: qué pasa con las líneas para refacción de viviendas
La reactivación de los créditos hipotecarios genera en miles de familias la ilusión de poder acceder a la casa propia. Pero ¿qué pasa con los qué ya tienen una vivienda y necesitan refaccionarla pero no tienen el dinero que estas obras requieren? ¿Hay línea de créditos para refacción de viviendas? Las respuestas en esta nota.
A partir de la reactivación de los créditos hipotecarios, resurgieron las líneas para refacción de viviendas. Claro: estos mismos créditos hipotecarios son aptos para compra, refacción y ampliación. Se trata de una alternativa más accesible para muchos argentinos, aunque con un detalle no menor.
Los créditos requieren hipotecar la vivienda. Los créditos personales, en cambio, tienen tasas de interés mayores, pero no contemplan esa exigencia.
Son varias las entidades que ofrecen créditos hipotecarios UVA para refacción de viviendas, con distintas condiciones y requisitos. Por supuesto, también hay muchos bancos que tienen línea de créditos personales para este mismo objetivo.
credito refaccion de vivienda.webp
La ventaja de los créditos UVA para remodelación
Esta línea presenta tasas más accesibles que los créditos personales, a la vez que montos más elevados, por lo que suelen ser una herramienta útil para mejorar una propiedad sin endeudarse muy caro.
En general, la relación cuota ingreso es del 25%, es decir, la proporción entre el monto de la cuota mensual del crédito y el ingreso del solicitante; y el capital es ajustado por UVA, la unidad que se basa en el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez está basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). En estos casos la entidad no le exige al cliente demostrar que tiene el porcentaje restante a lo prestado para la refacción que desea hacer.
credito refaccion de vivienda.jpg
Depende de cada banco cuánto es el porcentaje que prestará.
En general, la devolución de los créditos está prevista a 10, 15 o 20 años. En casos muy puntuales se extiende a 30 años.
Algunos aspectos a tener en cuenta
En general, el solicitante debe tener entre 18 y 74 años, contar con antigüedad laboral de, al menos, 1 año y los profesionales independientes deberán registrar 1 año de antigüedad en la profesión actual. Los comerciantes y autónomos independientes deberán contar con 2 años de antigüedad en la actividad vigente. Claro, estos requisitos pueden varios de acuerdo a la entidad.