Congreso

Insisten en el tratamiento de proyectos de ley para evitar campañas electorales sucias con el uso de IA

Una de las iniciativas es impulsada por el diputado nacional Julio Cobos, con el apoyo de más de diez legisladores. De qué se trata.

El objetivo de los proyectos es evitar la manipulación del electorado, como también inhabilitar a los candidatos que difundan este tipo de contenidos generados con IA. Si bien las iniciativas fueron presentadas con anterioridad, ahora los legisladores volvieron a insistir en su tratamiento de cara a las próximas elecciones.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1945993194321186983&partner=&hide_thread=false

Además, del antecedente de Mauricio Macri en las elecciones porteñas, Cobos expresó que "recientemente la Cámara Nacional Electoral falló en contra de una mujer que había utilizado o mal utilizado la Inteligencia Artificial en una campaña electoral".

Se trata del procesamiento de una imputada por engañar a electores con dos videos falsos publicados en Facebook con el objetivo de perjudicar la imagen de Mario Negri, quien se presentaba como precandidato a senador nacional, durante la campaña de las PASO de 2021.

ChatGPT Image 18 jul 2025, 19_18_54
Las elecciones porteñas dejaron un antecedente para trabajar y actualizar las legislaciones.

Las elecciones porteñas dejaron un antecedente para trabajar y actualizar las legislaciones.

Qué propone Julio Cobos

El proyecto de ley del legislador mendocino se denomina "Protección del Régimen Electoral frente a la desinformación generada por contenidos manipulados" y plantea la modificación del Código Nacional Electoral. Según indica el texto de la iniciativa, las plataformas digitales deberán implementar procedimientos para detectar y eliminar los "contenidos engañosos" que tengan las siguientes características:

  • "Muestra a una persona candidata realizando o diciendo algo que no hizo ni dijo, y que razonablemente pueda afectar su imagen o intención de voto.
  • Muestra a una autoridad electoral diciendo o haciendo algo falso que pueda socavar la confianza en el proceso electoral.
  • Muestra a una autoridad electa diciendo o haciendo algo falso que afecte la percepción sobre la legitimidad del proceso electoral".

A su vez, aclara que el contenido deberá ser eliminado si se difunde dentro del período de restricción, que comienza 60 días antes del día de las elecciones. También detalla que la plataforma deberá borrar el material falso en un plazo de 48 horas, desde que fue reportado.

"Si se detectan videos falsos, capciosos o malintencionados con el uso de Inteligencia Artificial, tendientes a confundir o a torcer la voluntad del electorado, tienen que ser retirados inmediatamente de la plataforma. Deben estar rotulados estrictamente como establece el proyecto de ley y también permite la actuación de la autoridad electoral", explicó Cobos a Sitio Andino.

Además, el proyecto de ley estipula que se aclare que el contenido fue manipulado, bajo la leyenda: "Este [imagen/audio/video] ha sido manipulado y no es auténtico".

La iniciativa impulsada por Cobos, cuenta con el apoyo de 14 legisladores de diferentes partidos e incluso los mendocinos Adolfo Bermejo (UxP), Liliana Paponet (UxP), Martin Aveiro (UxP) y Lourdes Arrieta (bloque Transformación).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juliocobos/status/1945589618977480940&partner=&hide_thread=false

Iniciativas complementarias sobre Inteligencia Artificial

El veloz desarrollo e implementación de la IA requiere una actualización continua de las normativas y legislaciones. Es por esto que Cobos y Agost Carreño impulsan proyectos complementarios de cara a las elecciones.

El legislador cordobés presentó una iniciativa que prohíbe la oficialización de candidaturas de personas involucradas en hechos de manipulación electoral mediante Inteligencia Artificial, por ningún partido, alianza o agrupación política.

"La inhabilitación prevista tendrá efecto para las elecciones inmediatamente posteriores a la fecha del acto cuestionado y será aplicable sin perjuicio de otras sanciones penales, civiles o administrativas que correspondieren", detalla el proyecto.

Agost Carreño argumenta que "la figura creada es compatible con los principios constitucionales y cuenta con antecedentes comparables en democracias avanzadas. Estados Unidos, la Unión Europea y países latinoamericanos como Brasil han comenzado a establecer regulaciones específicas sobre deepfakes políticos y campañas con IA engañosa, ya que el fenómeno es global".

Cobos comentó que son proyectos complementarios por eso solicitaron a la Comisión de Asuntos Constitucionales el tratamiento inmediato. "Queremos ver si podemos legislar antes de la próxima elección, lo cual sería más que conveniente. Si no es así, en la próxima sesión, que seguramente será en la primera semana de agosto, pediremos un emplazamiento de la Cámara", detalló.

A su vez, el mendocino planteó el debate sobre si es necesaria la inclusión de este tipo de hechos en el Código Penal, en base al antecedente que asentó la Cámara Nacional Electoral al considerarlo delito.

Te Puede Interesar