Según el último aumento aplicado por Anses —del 1,5% en julio, conforme a la inflación de mayo medida por el INDEC—, los haberes jubilatorios quedaron muy por debajo de lo expresado por el ministro en la entrevista con Luis Majul para La Nación+.
Luis Caputo aseguró que la jubilación promedio es de $900.000 y que un buen porcentaje supera el millón de pesos
“En dólares, los jubilados están mucho mejor. Creo que al final del gobierno de Cristina no llegaban a 80 dólares. Ahora están más del triple”, destacó Caputo. pic.twitter.com/IsFTcH4504
Para reforzar los ingresos de quienes cobran menos, el Gobierno nacional otorga desde marzo un bono extraordinario mensual de $70.000, que en julio se mantiene sin cambios.
Así quedan los montos con el bono de julio:
Jubilación mínima con bono: $309.294 + $70.000 = $379.294
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $247.435 + $70.000 = $317.435
Pensiones No Contributivas (PNC): $216.505 + $70.000 = $286.505
Los beneficiarios que cobran más de $379.294 no acceden al bono completo, y el refuerzo se reduce progresivamente hasta desaparecer.
Ejemplos de bono proporcional:
Haber de $319.294 → bono de $60.000
Haber de $329.294 → bono de $50.000
Haber de $339.294 → bono de $40.000
Haber de $349.294 → bono de $30.000
Haber de $359.294 → bono de $20.000
En tanto, quienes perciben la jubilación máxima de más de $2 millones no reciben ningún tipo de refuerzo.
¿De dónde surge la cifra de $900.000?
Caputo no especificó si se refería al promedio general, al haber bruto o si contemplaba ingresos combinados. De todos modos, incluso sumando los bonos, la gran mayoría de los jubilados cobra cifras muy por debajo de los $900.000 mencionados. Según estimaciones de organismos previsionales, más del 65% de los beneficiarios del sistema cobra el haber mínimo o apenas por encima.
Críticas y reacciones
Las afirmaciones del ministro despertaron críticas tanto desde sectores opositores como de organizaciones de jubilados. Desde la Defensoría de la Tercera Edad señalaron que “los dichos de Caputo no solo son inexactos, sino que invisibilizan la difícil situación que atraviesan millones de adultos mayores en Argentina”.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, sostuvo: "El ministro incorpora una cantidad de datos que son incorroborables para el resto de los humanos porque habla de medias de jubilación o de dobles beneficios de jubilación y pensión que son datos que provienen del padrón de la Cámara de Diputados. Así que sólo tenemos las declaraciones de los funcionarios al respecto", mencionó al sitio Perfil.
Semino destacó que lo que se está apreciando es un escenario en el cual se siguieron licuando los ingresos con un bono que está fijo en 70 mil pesos desde hace más de un año. "Vemos emergencia de acción social, emergencias en términos de alimentación, de la provisión de salud y de la provisión de vivienda", aseguró.
El analista en temas previsionales también salió al cruce del ministro cuando asegura que los jubilados que cobran el haber mínimo entraron todos por moratoria. "Es falso lo que dice el ministro sobre que los que los 5 millones de jubilados de la mínima ingresaron todos por bien moratoria", puntualizó, y agregó: "Si hay algunos que pudieron haber comprado un periodo; pero hay muchos trabajadores que han ido variando sus aportes y algunos han tenido que trabajar en algún momento como autónomos o como monotributistas y esto los llevó a la cobrar mínima, aun teniendo buenos ingresos en otros periodos", aseguró.