Elecciones 2023

Cómo reaccionó la política de Mendoza a la baja de la candidatura de Macri

Las repercusiones por la decisión del expresidente llegaron a la Provincia. Qué dijo la dirigencia local de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos.

La decisión del expresidente y referente del PRO generó todo tipo de repercusiones tanto en el oficialismo como en la oposición y, como era de esperar, dividió aguas entre quienes lo consideraron como un “gesto de grandeza” y quienes analizaron que la movida responde a bajos números en las encuestas.

La política de Mendoza no fue la excepción y la dirigencia de las diversas vertientes se expresaron públicamente y en sus redes sociales sobre la acción de una de las figuras más influyentes en Juntos por el Cambio.

Alfredo Cornejo, quien fue gobernador al mismo tiempo que Macri fue presidente (periodo 2015/2019) calificó de “muy positivo” el movimiento del porteño, a quien valoró porque en los tres años de gobierno del Frente de Todos (FdT) “ha contribuido a la unidad de la oposición”.

https://twitter.com/alfredocornejo/status/1639990400143294470

No obstante, señaló que la dirigencia de la coalición “no debe temerle a la competencia para dirimir candidaturas” en los distintos distritos electorales, a través de las PASO. “Somos un equipo que está preparado para los próximos desafíos”, sentenció.

Por su parte, el también referente del PRO en la Provincia, Omar De Marchi, consideró que el “enorme gesto” de Macri “no es una renuncia, sino un ejemplo de grandeza y generosidad, porque aun teniendo las chances de ser candidato y eventualmente volver a conducir la Argentina, confirma que siempre el equipo está por encima de esos liderazgos mesiánicos que creen que si no están ellos nada sucede”.

https://twitter.com/omardemarchi/status/1640024302350221314

“Tenemos que aprender que las soluciones siempre vienen de la mano de los equipos, los planes, la disciplina para aplicarlos y que los resultados lleguen. Estas decisiones lo engrandecen mucho más como líder”, completó.

Del lado del peronismo, quien se expresó fue el presidente del bloque del FdT en el Senado, Lucas Ilardo, con un tweet -fiel a su estilo- cargado de ironía. El legislador citó una frase icónica de la emblemática película “Esperando la carroza”, aunque con una palabra cambiada.

Hizo alusión a la escena en la que una de las protagonistas (interpretada por “China” Zorrilla) se queja porque su vecina prepara los mismos platos que ella, descuidando que la aludida está escuchando todo del otro lado del teléfono: “Yo hago puchero, ella hace puchero. Yo hago ravioles, ella hace ravioles”.

https://twitter.com/lucasilardo/status/1640056481012764678

“Ella hizo fideos, él hace fideos. Siempre 3 años tarde”, escribió el dirigente kirchnerista. La comparación se basa en el anuncio que realizó Cristina Fernández de Kirchner el 18 de mayo de 2019, cuando informó -también a través de un video- que el candidato a presidente Alberto Fernández y, por ende, la baja de su postulación al cargo máximo.

LO QUE SE LEE AHORA
Mendoza modificará su normativa respecto al cannabis medicinal

Las Más Leídas

Jardinería: las 4 plantas que espantan a las ratas y esconden un secreto que pocos conocen
El equipo nacional intentará imponer su fútbol.
El conjunto foráneo buscará imponer su fútbol.
Paso Pehuenche.
Sismo de mediana intensidad en Mendoza: dónde fue el epicentro. 

Te Puede Interesar