Póngale por las hileras que empieza el año en Mendoza, lo mismo que decir que llegó nuestra Fiesta, nuestro momento del año, la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Póngale por las hileras que empieza el año en Mendoza, lo mismo que decir que llegó nuestra Fiesta, nuestro momento del año, la Fiesta Nacional de la Vendimia.
La cantidad de actividades sociales, culturales, políticas y obviamente populares no sobrepasan, como alguien dijo por allí Mendoza es ese que tiene 365 días el año pero quieren hacer todo en los cuatro de vendimia.
Al cierre de la semana pasada en Mendoza se llevaban cosechados casi 2.5 millones de quintales de uva (según el registro del INV) algo más que el año pasado por un proceso de maduración rápido que se dio en los últimos días por los calores intensos, Rogelio Rabino enólogo de Finca Flichman, destacaba en las últimas horas que esta cosecha muy particular tuvo 2 eventos de heladas en octubre y noviembre, una primavera fría, tormentas granizeras muy agresivas durante Diciembre y Enero. Además en algunos valles se registraron vientos muy fuertes con daños estructurales. A eso hay que sumar la ola de calor en Febrero a lo que continuaron temperaturas bajo en cero en el mismo febrero en un acontecimiento histórico y ahora otra ola d calor en estos primeros días de Marzo.
Con este panorama Rogelio asegura que los rendimientos vienen muy por debajo del promedio histórico y se adelantó el inicio de la cosecha por un par de días. Pero luego tuvimos que apurar aún más porque se aceleró muchísimo la madurez. Y destacó que cosecharon Cabernet Sauvignon de Tupungato en Febrero, otro acontecimiento histórico.
Mientras todo esto pasa en la verdadera vendimia, en lo institucional la miradas están centradas en lo político no solo partidario sino también en la vida de las instituciones vitivinícolas. Como ya contó Sitio Andino mañana asumirán las nuevas autoridades de la CoViAr y se firmaran varios acuerdos del ProViAr II con la casi segura presencia del ministro Sergio Massa que llegaría este mediodia a Mendoza , según confirmó el secretario de Industria José Ignacio De Mendiguren durante la cena organizada por el Banco Nación en la noche del jueves en un salón de Las Heras. Sin embargo la primera actividad de Massa en Mendoza no estaría relacionada a la vitivinícultura sino con la ganadería, ya que participaría del Almuerzo Ganadero convocado en el departamento de Santa Rosa en la estancia del presidente de la Federación Ganadera del Oeste, Alfredo Vila Santander.
Sin embargo el Secretario declinó de adelantar algunos de los anuncios que traerá el Ministro de Economía que se quedaría en Mendoza hasta el Domingo para participar de un evento privado vendimial.
La profusión de visitas políticas que empezó ayer con el alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la Presidenta del Banco Nación Silvina Batakis y el ya nombrado De Mendiguren, sigue hoy con varios ministros y secretarios nacionales, dirigentes y gobernadores de la oposición que aprovecharan la Vendimia para mostrar sus ambiciones.
Más allá de la pasarela de figuras políticas y empresariales que se darán cita en los respectivos eventos hasta está hora no se espera ningún anunció importante en lo económico y mucho menos en lo político. Todo parece transcurrir por la misma chatura y confusión por la que transitó la visita de Horacio Rodríguez Larreta. Sin embargo el rumor fuerte es que en uno de los encuentros que tuvo con Alfredo Cornejo y Rodolfo Suarez había quedado sellado el acuerdo para que Omar De Marchi vaya por afuera de la Alianza Cambia Mendoza pero sin el sello del PRO que quedaría dentro de la coalición oficialista mendocina.
El reciente antecedente del comportamiento del radicalismo en las elecciones de Rio Negro que se llevaran a cabo el 16 de abril, no fue de mucha ayuda a la hora de pelear o exigir que se le ordenará a De Marchi permanecer dentro del corral del oficialismo.
Ahora habrá que esperar si definitivamente el ex intendente de Luján toma la decisión. Lo que es seguro es que ese anunció no llegara durante estos días de fiesta en la provincia.
Otro punto de atracción estará en el agasajo de Bodegas de Argentina, que todavía no confirma invitados pero también está atravesando un tiempo de revuelo no solo por la actividad de las bodegas sino por el alejamiento de su vice presidente que se había transformado en un verdadero hombre fuerte de la institución. Nuevo vientos soplan en la entidad de la calle Rivadavia que la acercarían un poco más a su historia y hacer tradicional del cual se había apartado bastante.
El lunes se apagaran los reflectores de la visitas y seudo anuncios y todo volverá a la normalidad y otra vez la noticia será la real, el valor de la uva y el vino, los quintales cosechados y la lucha diaria contra una naturaleza rebelde que cada año complica más la cosecha.