Pasadas 48 horas de que Mauricio Macri comunicará su decisión de abandonar la carrera a la que nunca se había subido formalmente un hecho inédito en política electoral toma cuerpo. Ninguno de los dos dirigentes más influyentes de la vida política argentina no serán candidatos en las próximas elecciones presidenciales.
La decisión de Cristina Fernández de Kirchner, escudada en lo que el oficialismo califica de proscripción, y la del ex presidente rodeado de encuestas que lo dejan muy lejos de cualquier posibilidad de regreso a al Rosada, es un dato inédito que además tiene un contexto que agrega aún más originalidad a la situación. Debe ser un caso único en el mundo en el que los dos principales lideres políticos del país, que despertar amores y odios de manera profunda, tengan un diferencial de imagen negativa que en la teoría los llevaría a ser seres marginales de la vida institucional. Sin embargo ambos son quienes tienen la palabra final en sus fuerzas políticas y en una importante parte de la sociedad.
La salida de Macri de la cancha pone a las dos fuerzas políticas en la situación de hacer jugar a los que se podría denominar suplentes. Ninguno de los que compita por la candidatura presidencial tendría chances de ocupar ese lugar si Cristina o Mauricio decidieran dar marcha atrás en sus decisiones y subirse a la contienda.
26-03-2023
El video del domingo a la mañana fue una especie de pitazo para comenzar la carrera electoral, por un lado le da volumen a la interna de Juntos por el Cambio ya que ahora todos están en la misma linea de largada (hablamos de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, el radicalismo no juega en este partido) y por el otro le apura el tranco al oficialismo y lo lleva probablemente a otro hecho inédito, unas PASO competitivas en el Frente de Todos.
Claro que el oficialismo todavia conserva un nombre que podría unificar a todo el frente detras de su candidatura y no es otro que el del Ministro de Economía, Sergio Massa.
Si bien este todavía juega a las escondidas y asegura que su interés está solo centrado en la tarea de estabilizar la economía su nombre no desaparece de la mesa de arena.
Mientras tanto Daniel Scioli y Wado de Pedro parecen ser los dirigentes del oficialismo que levantan la mano y dicen “si no hay nadie aca estoy yo” y alimentan los rumores de las famosas formulas cruzadas para dirimir la interna del FdT.
En el espacio del ex presidente surgen varios interrogantes. Uno de ellos ¿hacía dónde se pretende agrandar ese espacio? vocación que expresó en el mensaje Mauricio Macri. La idea es agrandarlo hacía los peronismos provinciales como plantea Rodríguez Larreta o hacía el espacio de la ultra derecha disfrazada de liberales como pretende Patricia Bullrich.
image.png
Sin Macri ni CFK en la cancha, Sergio Massa piensa su futuro.
El interrogante es si Macri todavía conserva ascendencia para ordenar esa disputa. Lo mismo para en el oficialismo, crece la duda si CFK conserva el poder de lapicera como fue en 2019. La diferencia entre los dos ex mandatarios, es que si bien ambos tienen una abrumadora imagen negativa, la itnención de voto que conserva CFK hacía adentro y hacia afuera de sus espacio duplica o triplica la de Mauricio Macri.
El nuevo escenario electoral también pone en un brete al Ministro de Economía que le apura los tiempos para la decisión.
¿Cuál es el escenario de Massa? La respuesta rápida sería que si no baja la inflación sus posibilidades son inexistentes. Sin embargo en un país y una sociedad acostumbrada a convivir son indices inflacionarios cercanos a la locura, otros escenarios son posibles.
Quienes siguen el derrotero político del ex titular de Diputados aseguran que en su kit de candidato quedan un par de herramientas para poner el marcha el motor de candidato a presidente
Mas allá de la moderación inflacionaria, proyecto en el que la estacionalidad de abril y mayo lo podría ayudar se suma la polémica movida de los bonos y la capitalización extra en moneda nacional del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES que permiten llevar adelante el lanzamiento de una line a decréditos para jubilados, monotributistas y pymes por unos 400 mil millones de pesos. Idea que ya se está cocinando y se presentaría en mayo en conjunto con una nueva ronda de dólares incentivados para las exportaciones agropecuarias.
La última herramienta del kit Massa es más audaz y se pondría en marcha mañana con la reunión entre los presidentes de Argentina y Estados Unidos, de la que participará el Ministro, y una posterior de este con la titular del FMI.
El objetivo, el anuncio d euna renegociación de la metas con el Fondo que despejen por más de cuatro o seis trimestres el horizonte siempre negro de las revisiónes de los tecnicos del FMI sobre las cuentas argentinas y el cumplimiento del acuerdo de renegociación firmado por Martín Guzmán.
La estrategia es osada pero en un mundo que acumula problemas y crisis nada parece descabellado.