Opinión

La "plata de los jubilados", ¿es de los jubilados?

La decisión de Sergio Massa de canjear los bonos en dólares en poder de organismos del Estado generó la polémica en torno a la "plata de los jubilados"

Por Marcelo López Álvarez

“La plata de los jubilados” un latiguillo que -no importa la fuerza política que este en la oposición- se reitera como un mantra inagotable cada vez que se habla de Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) como pasó a partir de la decisión de Sergio Massa de canjear los bonos nominados en dólares por otros duales nominados en pesos en todos los organismos estatales. Pero poco se habla de qué es el FGS; Es realmente la “plata de los jubilados”. ¿Se usó, usa o usará par los haberes de los jubilados?

La realidad duela a quien le duela (por que aquí no hay diferencia políticas ni ideológicas) es que ningún gobierno de 2008 hasta aquí uso el FGS para los haberes jubilatorios, sino que se uso para financiar al Estado o para solventar planes muy interesantes como el ProCreAr, el Conectar Igualdad o los créditos contra cíclicos que permitieron a empresas superar crisis importantes y mantener miles y miles de fuentes de trabajo. ¿Por qué esto? Fundamentalmente porque “el dinero no es de los jubilados” sino del ANSES y el ANSES es mucho más que los jubilados.

El FGS fue creado el 4 de diciembre de 2008 por la Ley 26.425. Y el origen de su composición fue los fondos de todo tipo pesos, dólares, acciones y títulos que tenían en su poder las AFJP (no para pagar jubilaciones peores que las actuales sino para hacer negocios propios) y hoy después de cientos de vaivenes de valoración en estos 15 años está valuado en unos 55 mil millones de dólares.

En la teoría y en la práctica desde su creación las inversiones y administración del FGS tienen varios objetivos. Más allá de garantizar que siempre haya dinero disponible en ANSES, sus inversiones buscan financiar al Tesoro al promover el crecimiento económico, el empleo y evitar la especulación financiera. En varios casos, como dijimos, los rendimientos de sus activos se usaron para financiar programas de incursión o expansión de la economía, como el Conectar Igualdad o el PRO.CRE.AR.

Si se va a los datos oficiales de cuál es el objetivo del FGS en ningún lado dice que su misión es el pago de haberes sino apenas garantizar esto en situaciones de crisis. Veamos los objetivos

1- Atenuar el impacto financiero que sobre el régimen previsional público pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas y sociales.

2- Constituir un fondo de reserva a fin de instrumentar una adecuada inversión de los excedentes financieros del régimen previsional público garantizando el carácter de los mismos.

3- Contribuir a la preservación del valor y/o rentabilidad de los recursos del Fondo.

4- Atender eventuales insuficiencias en el financiamiento del régimen previsional público a efectos de preservar la cuantía de las prestaciones provisionales .

5- Procurar contribuir, con la aplicación de sus recursos, de acuerdo a criterios de seguridad y rentabilidad adecuados, al desarrollo sustentable de la economía nacional, a los efectos de garantizar el círculo virtuoso entre el crecimiento económico sostenible, el incremento de los recursos destinados al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y la preservación de los activos de dicho Fondo.

Lo cierto es que desde que se recupero el sistema provisional para el Estado con la forma solidaria nunca se usaron fondos del FGS para el pago de jubilaciones o pensiones sino que siempre se hizo con fondos del tesoro nacional.

image.png
El ANSES administra el FGS que erróneamente se denomina como la

El ANSES administra el FGS que erróneamente se denomina como la "plata de los jubilados"

El fondo del ANSES tiene activos financieros como títulos públicos, acciones de Sociedades Anónimas, plazos fijos, obligaciones negociables y fondos comunes de inversión.

La gran mayoría de los títulos públicos (75 % aproximadamente) está invertido en pesos y se ajustan principalmente por inflación -CER-.

La cartera en bolsa de la ANSES, que representa un total del 11% del FGS, se encuentra liderada por inversiones en empresas siderúrgicas (30%), Bancos y Energéticas (44%) Compañías de telecomunicaciones (10%) con participación accionaria en medio centenar de las empresas más importantes de la Argentina (ver lista).

Además inversiones en títulos emitidos por entes estatales y provinciales, incluyendo letras del Banco Central (BCRA) y títulos de bancos provinciales por más de 280.000 millones de pesos.

Asi como durante el gobierno de Cristina Kirchner no se uso para pagar a los jubilados tampoco se lo hizo en el de Mauricio Macri a pesar de que ahora ponen el grito en el cielo por el supuesto “robo del fondo”.

Solo se utilizó una proporción pequeña para abonar durante la gestion de Nicolás Dujovne la polémica estafa de la reparación histórica. De 2015 a 2019 el FGS no operaba como "plata de los jubilados" y según datos de ANSES, el fondo elevó 40% sus tenencias de activos "hard-dollar" y en casi 5 veces sus tenencias de bonos Ley extranjera por medio de compras repartidas entre bonos de legislación local y extranjera desde 2019 por un monto de casi US$ 2.000 millones en valor nominal. Que son los que ahora el gobierno canjeara por bonos duales.

Carlos Heller presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y presidente del directorio del banco cooperativo Credicoop aseguró en las últimas horas que lo primero que hay que distinguir la diferencia entre el FGS y la "caja corriente" del ANSES. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad es naturalmente un fondo de largo plazo que tiende a hacer inversiones de este tipo de plazo y no de menos, mientras que a los jubilados actuales se les paga con los aportes patronales, con lo que aportan los trabajadores, además de un porcentaje en los impuestos que van para el ANSES. Lo que traducido significa lo que explicábamos más arriba, las jubilaciones se abonan con el dinero que produce mensualmente la recaudación del Tesoro Nacional

Heller remarca que como es difícil, o casi imposible saber lo que va a pasar en 20 años, la posibilidad de que el bono sea dual sirve como cobertura contra esta incertidumbre y por esto mismo lo más probable es que el FGS de ANSES termine ganando o fortaleciéndose en el largo plazo.

Como se ve lo de la “plata de los jubilados” es una pésima construcción de una falacia política a la que aportan por derecha e izquierda todos los políticos argentinos para sostener un fondo soberano que tiene interesantes objetivos pero ninguno de “pagar las jubilaciones”.

¿Estaría bueno rediscutir la funcionalidad y objetivo de ese fondo equivalente al préstamo del FMI? Quizás y allí estaría abierta la posibilidad de tomar decisiones de qué hacer o cómo usar ese dinero. Pero por ahora lo único cierto que digan lo que digan los y las dirigentes de la política si hay algo que no es el FGS es “la plata de los jubilados”.

Te Puede Interesar