Comenzó el juicio contra 10 peligrosos presos por un motín en Almafuerte
Entre los acusados están Fabián Cedrón, condenado a perpetua por el crimen de un policía y El Pitu Gonzalez, autor del homicidio de la maestra Claudia Oroná. Arriesgan hasta más de 25 años de prisión. Mañana podría haber sentencia.
La Cuarta Cámara del Crimen comenzó a juzgar esta mañana a 10 peligrosos presos que, según la investigación judicial, participaron del motín en Almafuerte el 5 de Junio del 2011. Esa revuelta duró 24 horas y terminó con varios penitenciarios heridos.
En la primera audiencia de debate declararon todos los testigos citados para el proceso, entre ellos, varios penitenciarios, incluidos los que quedaron como rehenes en la revuelta.
En el banquillo de los acusados están sentados algunos reos conocidos en el mundo del hampa provincial, como Fabián Ardilla Cedrón, condenado a perpetua por el crimen de un policía, y El Pitu Ricardo González, sentenciado a 25 años de prisión por el homicidio de la maestra Claudia Oroná.
Estos dos, junto a Maximiliano Soria, quien también está condenado a perpetua por un crimen durante un robo, fueron los cabecillas de la banda, que mantuvo como rehén a algunos penitenciarios.
El resto de los acusados son Alejandro Mollaret, Sebastián Nievas, Gerardo Pailón Arenas (estos tres condenados por homicidios), Julio Morales, Maximiliano Pérez (sentenciados por robos), Roberto Sosa (preso por una tentativa de homicidio) y Fernando Martínez, (condenado por abuso sexual).
Todos están imputados por privación ilegítima de la libertad agravada por haberse consumado el hecho y por la participación de tres o más personas en concurso real con daño agravado, por lo que arriesgan de 10 hasta más de 25 años de cárcel (ver aparte).
El debate comenzó con un fuerte operativo policial en el quinto piso de Tribunales, donde funciona la Cuarta Cámara del Crimen.
El tribunal de la Cuarta Cámara del Crimen es unipersonal y está presidido por Horacio Báez, mientras que la Fiscalía de Cámara está representada por Darío Tagua.
Para este miércoles se espera que algunos de los imputados declaren ante las partes. De no ser así, comenzarían los alegatos y el tribunal podría dictar sentencia.
El motín que se juzga ahora ocurrió en junio del 2011 y fue uno de los más violentos desde que se creó el penal de Almafuerte.
La revuelta se originó en el pabellón de máxima seguridad, donde los internos pedían mejores condiciones. Durante 24 horas, algunos guardias de seguridad fueron privados de su libertad, donde fueron maltratados y golpeados por los reos.
Qué pena arriesgan
La imputación que les recayó a los diez sospechosos está tipificada en el artículo 142 bis del Código Penal. Allí se establece que se impondrá prisión de 5 a 15 años al que sustrajere, retuviere u ocultare a una persona con el fin de obligar a la víctima o a un tercero a hacer algo contra su voluntad.
Sin embargo, el código explica que si el autor lograre su propósito, el mínimo de la pena se elevará a 8 años.
Pero además, hay algunas excepciones donde la pena sería de 10 a 25 años, y una de ellas es cuando participan en el hecho tres o más personas.