El Gobernador, con un resumen de obras, defendió su último año de gestión
En la respuesta al reclamo que le hizo Miguel Santolín, presidente de la Cámara de Comercio y Ganadería de General Alvear durante el almuerzo de la Fiesta de la Ganadería, Paco defendió su último año como mandatario con el aporte del Estado por más de $200.000.000 para distintas acciones.
En la respuesta al reclamo que hizo Miguel Santolín, presidente de la Cámara de Comercio y Ganadería de General Alvear durante el almuerzo de la Fiesta de la Ganadería, el Gobernador defendió su último año de gestión con un detalle de las obras para el departamento e indicó que el aporte del Estado fue por más de $200.000.000 para distintas acciones en el Sur de nuestra provincia, entre las que se cuentan la reparación y construcción de rutas, aportes no reembolsables para ambiente y riego, redes hídricas, ayuda y financiamientos para el sector apícola, ganadero y agrícola.
Francisco Pérez en primer lugar, luego de escuchar por primera vez el himno nacional argentino en su versión original hecho completamente con artistas mendocinos, señaló que no existe Promoción Industrial que afecte a los mendocinos y que lo principal es el control en el trabajo infantil en el sector rural. "En este sentido contamos con los centros socioeducativos Buena Cosecha destinados a contener a los hijos de trabajadores rurales, como medida directa para erradicar el trabajo infantil. De 48 centros existentes, en el 2013 llegaremos a 107 centros. Pasaremos de 1.900 niños protegidos el año pasado a 5.100 niños para fines del 2013. En General Alvear sumaremos 4 nuevos centros", contó en su discurso.
Algunos de los funcionarios de Pérez: Zandomeni de Ambiente, Martínez Palau de Transporte, Espina de Turismo e Ibáñez de Cultura.
Un ejemplo que dio fue el trabajo de las mujeres productoras de la cooperativa "Cosechas de General Alvear", que se organizaron hace un año para lograr procesar y comercializar 300.000 kilogramos de fruta. "Otro logro del esfuerzo diario y compartido es la recuperación de un pozo de riego para el consorcio El Alto de Bowen, así los pequeños productores se organizan para mejorar la calidad de su producción para el cual aportamos un subsidio de 100 mil pesos", señaló Pérez.
Por otro lado, comentó que ayer han efectuado el depósito judicial del saldo de subasta de la ex Planta Spat, por lo que "en los próximos días estaremos en condiciones de escriturar el inmueble a favor de la Provincia y así posteriormente transferirlo al municipio. Todos sabemos de la importancia de este hecho. Allí se podrá albergar a mas de mil alumnos terciarios y universitarios del departamento para que cursen sus estudios", indicó el mandatario.
Finalmente, dijo que en el año 2012 sumando el Fondo para la Transformación y Crecimiento de Mendoza, y a Mendoza Fiduciaria y que otorgaron más de 366 millones de pesos, record histórico, llegando a 3.324 beneficiarios. El 26 % de esos créditos vinieron al oasis sur.
"En lo que va del 2013 ya se otorgaron créditos por más de 133 millones de pesos. Son más de 40 líneas de crédito que atienden a todos los sectores en los 4 oasis de la provincia. A esto debemos agregar los subsidios de tasas a los créditos que da el Banco Nación, el Banco Credicoop y el Banco BICE. Desde Cuyo Aval se extendieron avales por más de 100 millones de pesos durante el 2012, duplicando el año anterior. Durante esta gestión ya superamos los $ 500 millones de pesos en créditos, y bajamos el nivel de mora incrementando a 96 % el porcentaje de cobro de los mismos".
"La lucha antigranizo logró esta temporada mejorar su eficiencia, obteniendo un record histórico en horas de vuelo e insumos de siembra utilizados. Para la próxima temporada pondremos en operación la Pista de General Alvear, aportando $ 400.000 para el cierre perimetral", culminó Pérez.
Antes del almuerzo el vice Ciurca, Pérez y el intendente De Paolo fueron entrevistados por Cristian Pérez Barceló y Juan Carlos López para Medios Andinos.
Acciones logradas en el 2012 en detale
- Se adjudicó la Escuela 4-220 "Nicola Luna" por un monto de $ 7.800.000, la construcción del edificio, esto permitirá dejar de utilizar el edificio de la escuela Entre Ríos.
- Se finalizaron las obras en 6 Escuelas, Lagomaggiore, Amado Sad, Maestro Luis Ponce, El Principito, Valentin Bistue Gil y una escuela en El Ceibo por un monto de $12 millones.
- Se está levantando una planta de elaboración de alimentos para aves y cerdos que podría permitir la cobertura total de las necesidades de la institución, con un remanente que podría ser aportado a las cooperativas de productores de la región. Esto logrado con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (IDR).
- Se logró refuncionalizar el centro de salud de Bowen con una inversión de $250.000. También en ese mismo distrito se ha comenzado la construcción de la Unidad de Diagnóstico intensivo por un monto cercano a$6.000.000. estas unidades ofrecerás servicios de alta complejidad.
- Se potenciaron los beneficios a productores a través de los ANR que asigna el programa de Servicios Agrícolas Provinciales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esta herramienta permite un reintegro de inversión productiva de hasta un 40 % de la inversión. Se han entregado ya $9 millones que han beneficiado a 138 productores.
- Se realizaron fideicomisos de damasco, ciruela industria, durazno industria, olivícola y la compra de uva para mosto con un aporte de $87.000.000. se integraron más de 3 mil productores a 35 industrias.
- Se han creado 110 nuevas cooperativas.
- Se creó un Fondo Rotatorio para una cooperativa que involucra a más de 500 contratista de viña para que accedieran a un crédito para la compra de su propia bodega.
- Se han consolidado 12 mesas locales de desarrollo en todo el territorio provincial.
- Aportes por un monto de $6.000.000 para programas de Desarrollo de Áreas Rurales y para el programa de Microfibras de valor agregado de origen.
- Se puso en marcha el Fondo Solidario Agrícola para la compensación de contingencias climáticas, que permitió pasar de $1.400 a $4.000 por hectárea dañada. Además se logró involucrar a más de 4 mil productores.
- Bosques Nativos en General Alvear se logró incorporar más de 72 mil hectáreas.
- Se realizó una inversión de $17.350.000 a través de la implementación de la política ganadera, con los planes Vaca, Toro, Mejoramiento Genético, Forrajero; ley Caprina y sanitarios.
- A 550 beneficiarios del sector apícola se los asistió con azúcar, atendiendo la emergencia provincial por sequía, con una inversión de $2.400.000.
- Se ha licitado por $1.250.000 la reparación de compuertas de la cámara desarenadora de La Olla al límite de San Rafael y General Alvear.
- Se adquirió una motoniveladora que permitirá atender la demanda de 900 kilómetros en la cuenca del río Atuel, con una inversión de $1.400.000.
- Se amplió la Planta Reguladora Maestra de General Alvear por $ 1.800.000.
- Se reacondicionó el gasoducto La Mora de San Rafael con una inversión de $4.100.000
- Se amplió la Planta Reguladora Maestra de La Mora por $ 845.200.
- En electrificación rural se han realizado derivados a la red monofilar por más de 160 kilómetros a los que actualmente hay conectados 350 productores.