Viene Carlotto e indagarán a un capellán del Ejército de la dictadura
Los integrantes del Espacio Memoria, Verdad y Justicia siguen bregando por condenar a los culpables de la tortura y desaparición de dirigentes sociales.
Los integrantes del Espacio Memoria, Verdad y Justicia lograron que se cite a declarar al sacerdote Franco Reverberi, quien se desempeñó como capellán del Ejército Argentino durante la última dictadura.
El religioso que, actualmente se encuentra en Italia, ha sido citado para el 11 de julio y deberá presentarse a declarar ante el juez Puidéngola, subrogante del Juzgado Federal de San Rafael.
Según explicó Mariano Tripiana, es vital lo que pueda declarar ya que, en las denuncias formuladas, se menciona que ha sido testigo presente del secuestro y la tortura de detenidos políticos en San Rafael.
Franco Reverberi sigue cumpliendo funciones dentro de la Iglesia Católica, desde hace varios años, se desempeña como encargado de la capilla ubicada en la localidad de Salto de Las Rosas, distrito Cañada Seca, a unos 15 kilómetros de la ciudad.
La presencia de Estela de Carlotto
El miércoles 6 de julio llegará nuevamente a San Rafael Estela de Carlotto, Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. Su presencia recordará el primer juicio de lesa humanidad que se realizó en nuestra ciudad. Durante su visita, colocará en el Palacio de Justicia la placa que donara el ex presidente Néstor Kirchner para recordar a los militantes desaparecidos del Sur de Mendoza, dijo María Luján Piñeiro.
Estela de Carlotto también brindará una charla, desde las 15 hs, en el aula magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (UNCuyo), con invitación abierta para todo público.
Los invitamos a escuchar a una mujer que luchó y sigue luchando porque aún quedan cuatrocientos nietos por ser recuperados y que necesitan lograr su verdadera identidad, expuso la dirigente.
Por su parte, Mariano Tripiana comentó que, junto con la visita de Estela de Carlotto, quedará habilitada una muestra enviada desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que se podrá observar en la mencionada dependencia universitaria.
La colocación de la placa, que se realizará el miércoles al mediodía, es un hecho trascendente porque este lugar, donde se debió impartir Justicia, fue el único edificio del Poder Judicial del país utilizado como centro clandestino de detención, secuestro y tortura..