Arte

Cultura para Todos: se amplía el Malba

La Legislatura porteña aprobó el proyecto que permitirá aumentar la superficie de la institución. Los cambios posibilitarán incrementar los programas culturales y educativos, organizar más exposiciones temporarias y aumentar los recorridos por el arte latinoamericano.

Por Sección Cultura

Con una inversión de ocho millones de dólares, el nuevo Malba se extenderá por debajo de la plaza Perú, en la avenida Figueroa Alcorta y Salguero, sin alterar la fisonomía del barrio ni la circulación de los peatones.

El objetivo de la iniciativa, que permitirá sumar 3.842 metros cuadrados al predio actual ubicado en Avenida Figueroa Alcorta 3415, es incrementar los programas culturales y educativos, organizar más exposiciones temporarias y aumentar los recorridos por el arte latinoamericano.

Desde su inauguración el Malba ha experimentado un crecimiento sostenido.
El plan de ampliación se estructura a siete metros de profundidad en torno de un gran patio de esculturas de 500 m2, y prevé la creación de una nueva sala de exposiciones de 1.000 m2, para muestras temporarias y parte de la colección permanente, que hoy se exhibe en un 30 por ciento por falta de espacio.

También habrá espacio para dos nuevos auditorios -para 80 y 100 personas- y una sala de 110 m2, destinada exclusivamente a los talleres para niños, que actualmente trabajan en el corredor del primer piso.

“El proyecto de ampliación permitirá incrementar el impacto social y educativo del museo y su capacidad para producir y recibir exposiciones de mayor envergadura”, indicó en un comunicado Eduardo Costantini, fundador y presidente de Malba.

En mayo de 2007, Malba fue declarado Sitio de Interés Cultural por la Legislatura, destacando su labor como difusor de la cultura latinoamericana y resaltando “los altos valores que representa un museo de estas características para nuestra Ciudad y el haberse transformado en un sitio de atracción de relevancia”.

El diseño del proyecto es del arquitecto uruguayo Carlos Ott, célebre por la construcción de la Ópera de la Bastilla en París, entre otros destacados proyectos internacionales.

También se prevé un proyecto paisajístico para la Plaza República del Perú, que recuperará el espíritu del proyecto del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, el mismo que en 1972 realizara el diseño de esta plaza y que fuera destruido en 1995.

Desde su inauguración, en septiembre de 2001, el Malba ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en la oferta de sus exposiciones y actividades como en el público asistente, hasta convertirse en un referente cultural de la Ciudad.

En estos once años, el museo recibió más de 3.500.000  visitantes, con un promedio de 350.000 por año.

Ese crecimiento se ha visto acompañado por el de la colección permanente que, gracias a las adquisiciones, donaciones y comodatos confiados al museo, hoy cuenta con más de 500 obras -más del doble de la colección fundacional- y crece año tras año.

Hasta la fecha se organizaron más de 120 exposiciones temporarias de arte argentino, latinoamericano e internacional, moderno y contemporáneo; expusieron más de 850 artistas en muestras individuales y colectivas, nacionales e internacionales, y se editaron más de 100 catálogos.

Las Más Leídas

Identificaron a las víctimas del trágico accidente vial de Godoy Cruz.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, miércoles 15 de enero.
Producto de las tormentas, hubo un alud sobre la ruta nacional 7 y se está cortada
Un auto chocó contra un árbol en Godoy Cruz. El accidente vial se produjo alrededor de las 3.30.
Qué dicen las primeras pericias sobre accidente vial en el que murieron los cuatro jóvenes en Godoy Cruz

Te Puede Interesar