Los intendentes radicales están ante un dilema crucial: ¿deben adelantar las elecciones municipales para intentar asegurar el control de las comunas o tratar de hacer frente el 23 de octubre a una nueva avalancha de votos a Cristina Kirchner?
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos intendentes radicales están ante un dilema crucial: ¿deben adelantar las elecciones municipales para intentar asegurar el control de las comunas o tratar de hacer frente el 23 de octubre a una nueva avalancha de votos a Cristina Kirchner?
La duda comenzó a rondar en la cabeza de varios jefes comunales apenas conocidos los resultados de las elecciones del domingo, en las que se evidenció no sólo el masivo apoyo a Cristina sino la imposibilidad de frenar el huracán en los departamentos en los que es gobierno la UCR.
Cristina ganó en toda la provincia, incluidos los departamentos de Tunuyán, Godoy Cruz, Junín, Rivadavia y La Paz. Ésta última fue el único sitio de Mendoza donde los diputados nacionales radicales pudieron ganarle al Frente Para la Victoria. Cristina también ganó en Capital, pero Víctor Fayad abrió el paraguas hace tiempo adelantando las elecciones municipales para el 28 de agosto.
Ahora, el resto de los intendentes radicales (5 en total de los cuales 4 buscan la reelección) analiza si salvarse adelantando las elecciones para el domingo anterior al 23 de octubre, el 16 de octubre.
Pero esta decisión tendría un costo político y electoral importante: dejaría al candidato a gobernador, Roberto Iglesias, enfrentando en soledad al huracán Cristina.
En el radicalismo confían en la fortaleza de la postulación del ex gobernador frente a Francisco Paco Pérez, el candidato justicialista.
Pero la pésima perfomance de Ricardo Alfonsín y el enorme acompañamiento a Cristina pintan un panorama negro para la UCR.
La presidenta sacó en Mendoza 46,9% y sólo dos puntos más que los diputados nacionales, lo que indica que no hubo mucho corte de boleta.
|
|
Pero la enorme diferencia de 35 puntos entre Cristina y Alfonsín hace necesarios niveles de corte de boleta desconocidos en las elecciones mendocinas.
El huracán Cristina, para colmo del radicalismo, también se trasladó con mucha fuerza a la mayoría de los municipios.
La verdad es que es algo se está analizando, respondieron desde el entorno de un Alfredo Cornejo que no quiere dar evaluaciones públicas de lo acontecido el domingo.
Otro que reconoció que ha habido charlas informales para analizar un masivo desdoblameinto radical fue el juninense Mario Abed.
La decisión se tomará a más tardar este miércoles, cuando vence el plazo establecido por la Justicia Electoral.
|
Para la decisión final será clave la opinión de Roberto Iglesias, que debe optar entre resguardar el control de 5 de los 6 municipios que controla la UCR, o jugarse a todo o nada el 23 de octubre.
Uno de los que atará su decisión a la del candidato a gobernador es Eduardo Giner. El tunuyanino contó que el miércoles habrá una reunión de comité provincial donde se analizará el tema.
Se vienen tiempos cruciales para Roberto Iglesias. Su partido decidirá si salir a bancar la parada todos juntos el 23 de octubre, o casi tirar la toalla ante la fuerza de Cristina.