Los índices de pobreza e indigencia también impactan en Tupungato
Por Alejandra Lell.
Foto: NA
La realidad de la pobreza e indigencia no es ajena al departamento de Tupungato, así lo manifestó a Noticiero Andino el Director de Desarrollo Social, Iván Battaglia, quien destacó: "Se ha notado un incremento de construcciones en los asentamientos, debido al faltante de viviendas y de poder, el núcleo familiar, palear o sostener una construcción por los propios medios. Es por ello que desde el Municipio y el Gobierno Provincial se han planteados diversas acciones para ayudar a aquellas familias que lo necesitan, más allá de los programas nacionales y prestaciones que se brindan".
En cuanto a la generación de mano de obra, Battaglia destacó: "Estamos articulando de forma conjunta con la Dirección de Desarrollo Económico, con programas como por ejemplo Mendoza Activa, Vínculos y Enlace y Enlazados; como así también por ejemplo articular con las bodegas y empresas privadas del departamento para generar mano de obra articulando así municipio y privados".
Y agregó: "El invierno es complicado en Tupungato, como en el resto del Valle de Uco, en cuanto a la poca oferta de trabajo, principalmente del sector agropecuario. Aproximadamente un mes y medio se encontrará paralizado el trabajo en dicho sector".
Para finalizar el Director explicó: "Funciona un solo merendero que recibe la asistencia del municipio; pero además trabajamos con SEOS y CDyF que funcionan en los distritos o lugares con mayor demanda de los mismos, éstos brindan asistencia, contención y acompañamiento escolar a los niños, mientras los padres trabajan, y allí se les brinda el almuerzo y la merienda a los pequeños".
La pobreza creció en la provincia de Mendoza llegando al 44,6%, según los datos que arrojó el INDEC para el segundo semestre del 2021. Actualmente hay 462.428 mendocinos bajo la línea de pobreza y más de 74 mil son indigentes.