Hay hombres y mujeres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles" (Bertolt Brecht).
Hay hombres y mujeres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles" (Bertolt Brecht).
Eduardo Aliaga nació el 12 de octubre de 1948 en San Rafael. Hijo de José Héctor Aliaga y Lidia Pintos, es hermano de Raquel Beatriz y Mónica Araceli.
De niño sintió el gusto por el canto, seguramente transmitido por su madre que -según cuentan- cantaba muy bonito.
Este oriundo de Pueblo Diamante hizo toda su escuela primaria en la Iselín y cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional sanrafaelino, en el turno noche; allí fue tiempo de guitarreadas y serenatas junto a Guillermo Romero (cuñado de Los Hermanos Alcaya, quienes en la década del 60 integraban Los Cantores de Pampa y Cielo junto a Mariano Cacace).
Fue en esa etapa de secundaria cuando conoció a su compañera de estudios Natividad Cacace, con quien contrajo matrimonio en el año 1976 y, de esa manera, Eduardo se unía a la familia Cacace para siempre.
Eduardo es una persona muy querida en el ambiente artístico: simpático, humilde, sencillo, gracioso, ocurrente, que se caracteriza por sus chistes, cuentos o anécdotas interminables.
En la actualidad está retirado de los escenarios pero en reuniones de amigos suele agasajarlos con su canto. Sin embargo ha realizado algunas grabaciones como solista, como también lo hará como invitado especial, en el material discográfico de Fabiana Cacace.
Además es uno de los invitados especiales en cada edición del "Día del Cantor Cuyano", despertando admiración por mantener su caudal de voz intacto.
Algo de historia
En 1980 Eduardo Aliaga y Mariano Cacace decidieron unirse artísticamente para darle vida al dúo Cacace-Aliaga, debutando artísticamente en el casino de la provincia de San Juan.
En el año 1993 se sumó Fabiana Cacace, incentivada por su papá, para darle juventud, belleza y aportar ese nuevo sonido que anhelaban, que los diferenció y caracterizó.
Innumerable cantidad de premios, reconocimientos y distinciones avalan la gran trayectoria, siendo la coronación de toda la labor realizada recibida en abril del 2014 en el Congreso de la Nación, el último homenaje en vida con Mariano.
La Fiesta Nacional de la Vendimia 2014 los tuvo como protagonistas, donde cumplieron el sueño de ser acompañados con una sublime orquestación en vivo con los clásicos del folclore cuyano.
Vale recordar que Mariano Cacace murió en San Rafael el día 15 de noviembre de 2014.
Queridos, respetados, admirados, supieron ganarse el cariño del público, sus pares, teniendo además gran llegada a la juventud que fue uno de los principales objetivos; atraerlos y hacerles conocer y amar el cancionero popular de esta región, llegando con su sincero mensaje metiéndose en el corazón de tantos.
Eduardo es papá de Eduardo Antonio y Laura Mariana y abuelo de Facundo, Ana y Lucas.
Jorge Sosa escribió en su "Tonada para Mariano":
"Yo me he sumado al Aliaga para hacernos dúo eterno
Hemos dejado en invierno nuestro canto primavera
Y en verano noche afuera la nostalgia más profunda
Yo me sumo a la segunda y él me aguanta en la primera".