Animales no tan peligrosos a los que solemos tener miedo

Por Sección Fotografía

El mundo animal está lleno de especies que nos pueden resultar aterradoras, ya sea por su tamaño o por sus características, que realmente no son tan peligrosas. De hecho tienen ellas mucho más que temer de los humanos que viceversa. Y es que no es buena idea dejarse llevar solo por las apariencias porque se puede incurrir en errores graves.

Tiburón peregrino. Su aspecto es aterrador, tal y como se aprecia en la imagen, y encontrarlo de frente tiene que ser una experiencia difícil, pero la realidad es que este tiburón se alimenta de bancos de plancton, peces pequeños e invertebrados.

Murciélagos. Aunque la ficción ha alimentado el miedo a esta especie con las historias de Drácula, la realidad es que es un animal poco agresivo e inofensivo que no suele atacar a los humanos. El peligro con ellos es en la transmisión de enfermedades.

Buitres. Son muy intimidantes por su aspecto y por el hecho de que son carroñeros, pero no tienen ningún peligro para los humanos. Se suelen alimentar de animales muertos debido a que sus garras están más hechas para andar que para cazar.

Pitón real. Aunque las serpientes suelen ser muy temidas, lo cierto es que hay que distinguir entre las especies. Por ejemplo, la pitón real es inofensiva, poco agresiva y no es venenosa, llegando incluso a convertirse en mascota en los hogares.

Zarigüeya. Nunca son una amenaza y es un animal muy pacífico, que se alimenta de cualquier cosa y que ayuda a eliminar enfermedades de los cadáveres y de los desperdicios de basura.

Camaleón. Es completamente inofensivo y solo ataca a un ser humano si hay provocación o se le trata mal. También está presente en algunos hogares como mascota debido a que no es nada peligroso.

Tarántula. Probablemente sea su cuerpo peludo y sus patas grandes las que provocan tanto rechazo, pero lo cierto es que no son tan peligrosas. Aunque pueden llegar a picar, lo cierto es que por lo general no te dará mucho reacción. También se ha convertido en mascota.

Osos. No es ideal encontrarse con un oso, pero normalmente suelen huir de los humanos, por lo que no es habitual que se muestren agresivos. En Yellowstone, las propabilidades de ser herido por uno es de una entre 2,7 millones.

Gavial. Este reptil, pariente del cocodrilo, tiene un hocico largo y estrecho y su mandíbula es débil, por lo que no puede atacar a un mamífero de grandes dimensiones. Se alimenta fundamentalmente de peces.

Mantarraya. Es muy grande y puede llegar a medir hasta siete metros de ancho, pero está lejos de ser un peligro para los buceadores, ya que se alimenta de plancton y peces pequeños.

Viuda negra. Su mala fama es absolutamente injustificada porque esta araña rara vez muerde y cuando lo hace no suele ser mortal. De las 1.866 que se produjeron en el 2013 ninguna acabó en fallecimiento.  

Escorpión de cola amarilla. También es intimidante, pero no supone un verdadero peligro para el ser humano. Si te pica, sentirás algo parecido a lo que ocurre cuando te pica una abeja. Pero nada más.

Las Más Leídas

Atención pensionados: este grupo de personas serán dados de baja en febrero
El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades para Argentina y Chile este 22 de enero.
Banco Nación lanzó importantes descuentos en combustibles: cómo acceder y dónde conseguirlo
Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3237 del miércoles 22 de enero
Cómo acceder al título secundario en la App Mi Argentina

Te Puede Interesar