FilmAndes Soundart es la primera sala de mezcla Dolby Atmos que tiene la provincia, con el objetivo de brindar el mejor servicio para los profesionales del sector audiovisual.
FilmAndes Soundart es la primera sala de mezcla Dolby Atmos que tiene la provincia, con el objetivo de brindar el mejor servicio para los profesionales del sector audiovisual.
En esta sala se hace postproducción y mezcla de sonido en formato Dolby Atmos. En Latinoamérica, y particularmente en Argentina, solo hay cuatro estudios que cuentan con estas características, siendo el único en la región. Su tecnología de última generación de sonido ha sido calificada y homologada por la misma compañía Dolby Atmos.
Javier Ruiz es músico, productor musical, diseñador de sonido para audiovisuales, especialista en tecnologías del audio y docente está al frente del mismo. Ruiz es un reconocido especialista en su rubro; así lo certifican los numerosos diplomas y reconocimientos que han ganado un espacio en su lugar de trabajo. Fue con ese equipaje que se sumó al Clúster FilmAndes desde hace ya un tiempo y fue así que nació el primer complejo de postproducción de la región que brinde servicios de audio de alto standard.
Es muy importante que Mendoza tenga un estudio de estas características. La sala está preparada de una manera tan especial que el sonido se reparte por el lugar perfectamente y la experiencia se vuelve única.
Lo que se viene
Hay que saber que las plataformas de streaming comienzan a pedir que las series, las películas y los documentales sean entregados en el formato Mezcla Dolby ATMOS Home entertainment y Dolby Atmos Music. "Tenemos todo para ofrecer esta tecnología que es compatible con cualquier dispositivo para que podamos disfrutar de la mejor calidad posible en la configuración de sonido final, bien sea estéreo o un sistema de cine en casa. Que el sonido sea el mismo desde auriculares o viendo una película en una pantalla, explica de manera corriente, ya lo hacemos, desde Mendoza" destacó Javier Ruiz.
El sonido tiene una importancia superlativa en un filme o una serie. El trabajo de "orfebre" que hacen los que se dedican a "vestir" con sonidos, por ejemplo, una escena de una historia dispuesta a filmar es lo que se lleva a cabo en este lugar que está en calle Rufino Ortega. "Es que - los que nos sentamos en una butaca a ver una película- jamás imaginamos que esos sonidos, que envuelven nuestra imaginación, son tan fundamentales" destaca Ruiz quien agregó: "Esta es una tecnología de última generación y esto demuestra la capacidad instalada que tiene hoy Mendoza para recibir inversiones e innovación en la cadena de valor de la industria audiovisual. Esta es la parte de postproducción de sonido, que antes solo podía hacerse en Buenos Aires o San Pablo, hoy se hace en Mendoza".