Santa Empanada: Pietro Sorba nos lleva al origen de un alimento imprescindible en nuestra cultura
Pietro Sorba nació en Italia, pero lleva casi 20 años radicado en la Argentina y para muchos de nosotros ya es más criollo que el gaucho. Su vocación por la historia y la antropología culinaria lo ha transformado en uno de los mejores, sino el mejor, de los escritores y críticos para conocer de la historia de nuestros platos y alimentos más populares.
Con casi una quincena de libros como Bodegones de Buenos Aires, Parrillas de Buenos Aires, Pizzerías de Buenos Aires, Pulperías, almacenes y manjares de la provincia de Buenos Aires, Restaurantes de las colectividades de Buenos Aires, Sabores de Córdoba, el Camino Real y su gente, Nueva Cocina Argentina, Los 150 restaurantes que nunca fallan (o que nunca deberían fallar) o Recetas de bodegones entre otros -todos publicados por Planeta- ahora le llegó el turno a otra pasión argentina, la empanada.
En diálogo con Sabores de Argentina y Radio Andina para presentar Santa Empanada, Pietro asegura (creemos que sin equivocarse) que la empanada es tan importante para nuestra cultura gastronómica como el asado. Lo cierto es que la empanada ha tomado un protagonismo fuerte y se ha transformado en un alimento que se consigue prácticamente en cada esquina de cualquier rincón de la Argentina.
Pero también es una pieza gastronómica que es un tesoro poseedor de una tradición internacional y milenaria. Por eso en Santa Empanada, el nuevo libro de Sorba, emprende un viaje por las provincias argentinas con recetas e historias de cada provincia, reflejando de manera poética y para poner manos a la masa esa guerra argentina por la empanada.
Pero a ese viaje se suma una vuelta al mundo con la historia milenaria de esta comida en diversos rincones que van desde nuestra América hasta el Lejano Oriente, atravesando Europa y África con sus diversas recetas y tradiciones.
Santa Empanada es un delicioso viaje a la historia y fundamentos de la empanada guiados por la pluma de Pietro que siempre propone una vuelta de rosca más y nos deleita con su escritura ágil y apasionante para el lector
Pero, para los más fanáticos, no solo se adentrarán en la historia si no que encontraran 160 recetas recopiladas por las provincias argentinas y los distintos lugares del planeta para adentrarse en sabores y recetas desconocidas para nuestras manos y paladares.
Antes de adentrarse en la lectura del libro los invitamos a escuchar la entrevista y la historia de Santa Empanada en la charla con Pietro Sorba