MINERIA AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA

"No se puede dormir sobre la riqueza"

Así lo expresó Carlos Segovia, productpr minero de yeso de Malargüe en la Expo Minera 2012 y en referencia de la gran cantidad de minerales que posee el departamento y que son de utilidad en el campo y la industria.

Malargüe, en la actualidad y a lo largo de mucho tiempo, ha generado a través de sus canteras de yeso el funcionamiento de plantas procesadoras que han enviado su producto de molienda a distintos puntos del país, para ser usado en agricultura para la recuperación de nutrientes o variaos usos industriales y medicinales, como la elaboración de cerámicas o molduras odontológicas. Esto genera interés y oportunidades de negocios para pequeños, medianos o grandes empresarios. Carlos Segovia, vende su sulfato de calcio para el campo de la Pampa Húmeda y defiende la actividad desde su profesión.

Segovia, propietario de una cantera de yeso (sulfato de calcio), afirma que la actividad minera que desarrolla no es contaminante, ya que su mineral es utilizado para la recuperación y fortificación de suelos destinados a la agricultura. Ayuda a reciclar suelos sódicos, deteniendo la erosión, disminuyendo el ph, previniendo el lavado del suelo, mejorando el balance de la materia orgánica de la tierra, ayudando al uso eficiente del agua, permitiendo a los cultivos mayor absorción de nutrientes, logrando la conservación del suelo para mantener campos productivos en el tiempo, entre una decena de beneficios que enumeró.

El sulfato de calcio (yeso), es un producto que es requerido para la recuperación de tierras destinadas a cultivos o para forrajes.

Por ser el yeso de Malargüe uno de los de mayor calidad y que aporta calcio y azufre, junto a otros minerales como el magnesio, o el cloruro de potasio que extraerá la empresa minera VALE y que es destinado para el mejoramiento de suelos, es que el productor malargüino indicó que “no se puede dormir sobre las riquezas, debemos trabajar y por medio de ellas potenciar otras actividades, como es el campo”.

El yeso de Malargüe, como otros minerales y por sus condiciones de pureza y calidad
son utilizados por distintas actividades productivas del país.

Segovia, quién es integrante de la Cámara Mendocina de Empresarios Mineros (CAMEM) expresó además que “el mega emprendimiento de VALE, a los que se suman otros de menor capacidad, como las muchas canteras de yeso de Malargüe, son parte importante del engranaje del motor que también moviliza a la región y que ayudan en otras zonas del país a seguir sosteniendo sus economías, siendo el campo, la agricultura las que se benefician con el trabajo que se realiza en nuestro departamento”.

Segovia destacó además las otras utilidades que hoy se le dan al yeso de empresas de Malargüe y que es requerido en todo el país, como es el destinado a la odontología, construcción, elaboración de cerámicas, ortopedia, tizas escolares, entre tantas opciones.

Las Más Leídas

Jardinería: el “yuyo” que muchos arrancan pero sus flores esconden un gran poder curativo
Femicidio en Rivadavia: mató a su mujer a puñaladas y luego se suicidó.
Fin de semana largo: de cuánto es la demora en el paso Internacional los Libertadores
Tormentas en el Valle de Uco: granizo afectó San Carlos y Tunuyán.
Gendarmería Nacional secuestró 51 kilos de cocaína con destino a Mendoza

Te Puede Interesar