Por entradas agotadas para su presentación en el cierre de Música Clásica por los Caminos del Vino, el sexteto Escalandrumagrega un nuevo concierto. La segunda fecha será el sábado 3 de abril, a las 17, en Bodega Decero. La formación además dará una clínica grupal.
El domingo 28 comienza la edición 2021 festival y ante la gran interés de mendocinos y turistas, el Gobierno de Mendoza suma un concierto más del grupo invitado, informa el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia.
Las entradas gratuitas se pueden adquirir ingresando a www.mendoza.gov.ar/cultura. El concierto será con cupo limitado, al aire libre y con estrictos protocolos sanitarios.
"Además de la función de cierre, el domingo 4, a las 16.30, en Bodega Decero, para la que ya están agotadas las entradas, se suma una nueva, que será el sábado 3, a las 17, en el mismo lugar. En la previa, se podrá disfrutar del talento de Graciela Armendariz".
"100" el nuevo disco de Escalandrum
En homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla, el sexteto lanza su nuevo álbum, en el marco de Música Clásica por los Caminos del vino, que este año rinde tributo al gran compositor argentino.
Escalandrum, que viene de recibir tres Premios Gardel por su último disco "Studio 2", edita esta placa con diez temas de la autoría de Astor reversionándolos con su particularísima mirada que fuera definida como "la música de Buenos Aires del siglo XXI".
El cd "100" fue grabado en dos de los estudios más importantes del mundo: Abbey Road, de Londres y los Estudios ION, de Buenos Aires, con la emotiva novedad de incluir una grabación inédita de bandoneón de Astor Piazzolla realizada a mediados de los años 70 en ION y cedida por Osvaldo Acedo, que pasó a ser la introducción de la Suite Troileana que luego completa Escalandrum.
Los temas incluidos en "100", el disco número 14 de estos músicos virtuosos, son: Primavera Porteña, Soledad, La Muralla China, Milonga en Re, Intro de Bandoneón, Zita, Whisky, Escolazo, Adiós Nonino y Michelangelo 70.
Juntos desde 1999 con su formación original, con más de cuarenta países recorridos y once discos editados, estos verdaderos embajadores de la música argentina en el mundo son poseedores de un gran reconocimiento de prensa y público, tanto por su original sonoridad como por su poderosa actitud en el vivo. Sus integrantes son aclamados músicos con frondosas carreras en su haber: Daniel "Pipi" Piazzolla en batería, Nicolás Guerschberg en piano, Mariano Sívori en contrabajo, Gustavo Musso en saxo alto y soprano, Damián Fogiel en saxo tenor y Martín Pantyrer en clarinete bajo y saxo barítono.
Clínica grupal
Destinada a estudiantes, docentes, músicos profesionales y todo tipo de público con intereses en la música en general y las obras del grupo Escalandrum en particular, el sábado 3, a las 11, en el Teatro Independencia, se realizará un encuentro con los músicos invitados.
Al respecto, los miembros de Escalandrum señalan: "A lo largo de ya 20 años juntos, tocando, grabando, girando, ensayando, versionando tanto composiciones propias como abordando el vasto repertorio de Astor Piazzolla (como así también incursiones en la música llamada Académica/clásica'), Escalandrum continúa avanzando y explorando, tratando siempre de reformularse."
"Esta clínica apunta a develar algunas de las estrategias y formas de trabajar en conjunto para abordar: un tema o repertorio nuevo. Que cosas tenemos en cuenta, nuestro orden de prioridades. Cómo trabajamos las secciones de solos y la elección del solista. La verdadera metamorfosis de un tema original (de la primera versión a la versión final). Cómo practicamos las secciones de una obra o las secciones dentro del grupo (base, sección de vientos, armonía más melodía, etc.)"
Los artistas finalizan: "Como es la preparación antes de grabar. De qué manera le damos forma a un repertorio. La búsqueda del sonido, el volumen en el que tocamos y trabajamos. La disposición en el escenario y en la sala de ensayo. Cuanto ensayamos, cuanto (y que) practicamos.
Los roles dentro del grupo. Que diferencias o similitudes notamos a la hora de encarar un material propio o obras de otros compositores. La influencia de la música de Piazzolla en el grupo. Cómo es la utilización y la convivencia del Jazz, el Tango y los ritmos de raíz folclórica en la música de Escalandrum. Cuáles y cómo fueron nuestras experiencias junto a diferentes artistas, orquestas, directores, etc. Qué músicos pensamos que influyeron en nuestra manera de tocar y componer."
La charla es gratuita, las entradas se deben gestionar a través del sitio www.mendoza.gov.ar/cultura. También será con cupo limitado y estrictos protocolos sanitarios.