El Senado Provincial avaló que se instituya en todo el ámbito Provincial el 17 de julio como el "Día Provincial del Artista Gráfico" en honor al nacimiento de Quino.
El Senado Provincial avaló que se instituya en todo el ámbito Provincial el 17 de julio como el "Día Provincial del Artista Gráfico" en honor al nacimiento de Quino.
Las autoras son las senadoras Cecilia Juri y Carina Lacrox, y proponen que para esa fecha "el Ejecutivo provincial implemente actividades específicas referidas a la conmemoración de ese día y realizar la más alta difusión, a través de los medios masivos de comunicación" detalla el sitio oficial de la Legislatura provincial. La norma fue aprobada por unanimidad por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.
Los proyectos en honor a Quino presentados post mortem en la Legislatura
"Quino logró hacerse cada vez más conocido con sus ilustraciones e historietas, pero fue el 29 de septiembre de 1964 que este maravilloso artista traería a nuestra historia a un personaje que marcaría la vida de varias generaciones de argentinos y argentinos: Mafalda", reza fragmento de la propuesta.
Durante su tratamiento, Juri agradeció a los integrantes de la Comisión de Turismo, Cultura y Deportes por trabajar en avalar esta propuesta. «La fecha que elegimos es para realizar un homenaje a Quino, es una personalidad conocida en todo el mundo. Hemos crecido leyendo a Mafalda, fue adoptado por el mundo entero. La importancia fundamental de la obra de este artista es representar las ideas de una forma sencilla y clara».
Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, nació el 17 de julio de 1932, en nuestra provincia. Fue un humorista gráfico e historietista y su obra ha constituido un enorme aporte a la historieta, el arte y la cultura de nuestro país.
Desde muy pequeño Quino sintió una gran atracción por el arte. Empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes provincial con apenas 12 o 13 años y abandonó a los 17. Sus primeras búsquedas laborales fueron infructuosas pero finalmente se instaló en la provincia de Buenos Aires donde consiguió publicar su primera página de humor en el semanario Esto Es. Poco a poco pudo llegar a otros espacios como las populares revistas Leoplán, TV Guía y Vea y Lea, entre muchas otras.