Uno de los espacios más relevantes para la escena teatral de la provincia ha sido desde hace tiempo la Comedia Municipal de la Ciudad de Mendoza. Tras un 2020 con pandemia que dilató su realización, finalmente este jueves se estrenó en el Teatro Mendoza la obra que quedó seleccionada para la edición 2019. Se trata de la puesta "El viento en un violín", de Claudio Tolcachir, con dirección de Agustín Daguerrey gran elenco local.
Después de "Un Hueco", pieza teatral que obtuvo premios y que sigue siendo aclamada por el público local, el actor Agustín Daguerre se prueba aquí en su segunda experiencia de dirección con un texto de uno de los artistas más importantes del teatro nacional actual. Tolcachir es actor, director teatral y dramaturgo, además de ser el fundador de la compañía Timbre 4 que cuenta con su propia sala y ofrece constantes capacitaciones en la Av. Boedo de Buenos Aires. "El viento en un violín" es una de sus obras más renombradas, además de "La omisión de la familia Coleman" y "Tercer cuerpo".
Con todo ese recorrido a cuestas, Tolcachir es un artista que Daguerre admira particularmente. Ha tenido la posibilidad de hacer algunos cursos en Timbre 4 y ha visto algunas de sus propuestas en vivo. No así la obra que llevará a escena en el Teatro Mendoza, pero que leyó y que captó rápidamente su atención por el humor que contiene, el mensaje y el dispositivo escénico que requería para ponerse en marcha. Un desafío completamente diferente al que le presentó "Un hueco", una obra mucho más pequeña, con pocos actores.
"El viento en un violín" es una obra que nunca había leído y que nunca había visto representada, pero me sucedió algo muy interesante y fue que me produjo mucha risa desde el primer momento. La obra contiene mucho humor y eso me resulta muy extraño con los textos teatrales, ya que por ahí tengo una cierta frialdad para leer el teatro y esta obra me atrapó instantáneamente. Además tenía la posibilidad de jugar con muchos espacios, por ende, me pareció muy interesante", cuenta el realizador a SITIO ANDINO.
"Por el lado del texto, se trata una obra que al momento de verla o leerla llega porque nos identifica. Es bastante universal el teatro de Tolcachir porque generalmente aborda problemáticas que nos representan a todos. Y en esta obra, particularmente, es la problemática de la realización personal. Qué significa realizarse personalmente o cuáles son las exigencias sociales que existen frente a una realización. Cuáles son los esquemas ya impuesto, qué es el éxito, si acaso existe. Esta obra plantea eso. Son personajes que tienen distintas controversias familiares, seres que buscan la felicidad o buscan realizarse personalmente y a veces cumpliendo mandatos que viene de arriba.
Creo que la obra me llamó mucho la atención por eso, por la necesidad de buscar un camino personal, por la necesidad de encontrar una senda distinta y soy un creyente de que cada uno tiene ese camino y cada uno tiene que encontrarlo. Ese es un gran mensaje que da la obra", reflexiona el artista que también ejerce la docencia teatral desde hace tiempo.
Creo que la obra me llamó mucho la atención por la necesidad de buscar un camino personal, por la necesidad de encontrar una senda distinta, y soy un creyente de que cada uno tiene ese camino y que tiene que encontrarlo. Ese es un gran mensaje que da la obra.
El elenco (seleccionado a través de un casting) que interpretan los personajes de esta historia son: Diego Sebastián Quiroga Brobobeck, Gabriela Simón, Virginia Diblasi, Alejandra Trigueros, Laura Masuti y Manuel García Migani. Un staff de lujo para este equipo que se completa con Raúl Ricardo Rojas como Asistente de Dirección, María Vilchez Aruani en el diseño de luces y Nicolás Tramontina a cargo de la escenografía.
-La Comedia Municipal ha pasado sus momentos complicados estos últimos años. Siempre el sector teatral ha tenido que salir a defender el espacio ¿Qué significa poder llevar esta obra a escena en este contexto actual?
-La Comedia venía con varias caídas anteriores a la pandemia, porque en un momento se empezó a reconstruir el Teatro Quintanilla. Recordemos que esta Comedia Municipal siempre fue del Teatro Quintanilla, y bueno, debido a la reconstrucción del teatro se dio de baja una comedia, hubo varios revuelos en el ambiente debido a eso y todos estuvimos ahí presentes para recuperarla y que no se deje de lado. De hecho, esta Comedia es una recuperación de la Comedia del 2019 que no existió, y la idea en la lucha, frente al Gobierno municipal fue plantear la recuperación del espacio. Se planteó recuperar la Comedia del 2020 y demás, pero debido a la pandemia todo tuvo que ser relegado.
La verdad que en este sentido, nos sentimos en un lugar de privilegio, de poder volver a poner en forma a La Comedia, poder volver a recuperar este espacio. Como grupo hemos luchado un montón durante la pandemia, porque no queríamos que se perdiera. Hicimos todo lo posible para seguir haciendo lo que podíamos, producir, comprar muebles, comprar cosas para que no se detuviera, porque sabemos que a veces las cosas se dilatan y no terminan siendo.
Para nosotros entonces es un honor poder estar en esta vuelta de la Comedia después de 3 años que no hubo Comedia Municipal. Hablo por todo el grupo de los que hacemos el teatro acá en Mendoza, poder recuperar este espacio que es muy necesario.
Para nosotros entonces es un honor poder estar en esta vuelta de la Comedia después de 3 años que no hubo Comedia Municipal. Hablo por todo el grupo de los que hacemos el teatro acá en Mendoza, poder recuperar este espacio que es muy necesario. Me parece muy importante defender este lugar para todos los que conformamos la comunidad teatral. La verdad que volver con la Comedia Municipal nos genera mucha emoción.
****
ESTRENO y PRÓXIMAS FUNCIONES
"El viento en un violín", tuvo su estreno el jueves 11 de marzo, a las 21.30, en el Teatro Mendoza. Repetirá funciones en esta misma sala y en el mismo horario el viernes 12 y sábado 13 de marzo.
La pieza teatral ofrecerá luego más presentaciones en la Nave Cultural los días 19, 20, 26 y 27 de marzo, y todos los viernes y sábados de abril.
ENTRADAS * La entrada general tiene un valor $400 y puede adquirirse online a través de entradaweb.com o en la boletería del teatro (San Juan 1427, Ciudad), a partir de 2 horas antes de cada función.
Considerando la crisis que está atravesando todo el sector cultural por la pandemia, y en el marco del programa Cultura al 100%, el Municipio de la Ciudad de Mendoza ha decidido que toda la recaudación de las entradas sea destinada al equipo artístico de la obra.
Recordemos que la Comedia Municipal Cristóbal Arnold se realiza a través de un concurso público impulsado por la comuna capitalina y, que con "El viento en un violín", concretará su 17° edición. En esta oportunidad se determinó que el proyecto debía orientarse a la realización de una obra de teatro de repertorio argentino para adultos, que no se haya representado en los últimos 3 años en Mendoza. El objetivo de la propuesta es diversificar la cantidad de público que asiste a los espectáculos teatrales y ofrecer condiciones profesionales de producción teatral para colaborar con la creación de fuentes de trabajo para el sector.