La llegada de los videojuegos a la cultura lúdica

Por Redacción de SITIO ANDINO

Bernardo Mallaina es ludotecario y diseñador de juegos y juguetes. Docente regular en la Universidad Nacional de José C. Paz de las asignaturas Cultura Lúdica y Diseño Lúdico 1, además de experiencia en educación primaria y secundaria. Es coordinador operativo en la Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) y referente de la línea de educación.

Abocado al desarrollo de la cultura lúdica, el entendimiento del impacto que las dinámicas ludificadas tienen en la actividad humana y la proliferación de las diferentes disciplinas involucradas en el desarrollo de videojuegos. Tallerista y consultor en diversos espacios comunitarios, institucionales y gubernamentales en variedad de instancias.

En el programa "Todo por la tarde", que conducen Fernando Lerner y Angeles D'Alessio por Radio Andina, de lunes a viernes de 16 a 18, conversaron con Bernardo acerca de su actualidad.

"Cuando decís sos ludotecario piensan que sos bibliotecario de juegos. Podría llegar a considerarse porque las ludotecas existen, cumplen con una necesidad o interés pero la formación de un ludotecario es la vinculación del juego con la cultura. La carrera mi abrió puertas como vincularme con videojuegos y pensar en dinámicas lúdicas para los salones de clases" dijo Bernardo como para entrar en tema.

"Vemos mucho de historia, de autores, de libros y nos acercamos a la cultura desde otro lugar. Es una oportunidad muy amplia para conocer" contó el experto.

Acá podés escuchar la entrevista completa:

 

Te Puede Interesar