Espacios culturales

La Alianza Francesa de Mendoza reabre su galería de arte con Gabriel Nobilta y Omara Serú

Por Sección Cultura

Luego de un año sin actividades presenciales, la sede mendocina de la Alianza Francesa se prepara para recibir a público general nuevamente en su institución, esta vez presentando a dos importantes artistas mendocinos: Omara Serú y Gabriel Nobilta

Si bien la exposición de sus obras ya está disponible para ser visitada en el edificio de la calle Chile, se prepara la inauguración de la muestra para el día 11 de febrero a las 21:30, donde se podrá conocer a los artistas personalmente y permitirles la presentación de su obra.

Omara Serú es una pintora mendocina que ha realizado una extensa labor en el rubro, exponiendo sus obras a lo largo de todo el país y recibiendo numerosas distinciones y premios. 

En 2010, inaugura Casa Serú, un espacio de creación y exposición de su obra, de la de sus hijos y de artistas mendocinos que son invitados a exponer. Casa Serú ha sido nombrada por el municipio de Guaymallén y por Cultura de la provincia, como sitio de interés cultural y turístico.

Gabriel Nobilta por su parte, es escritor, músico, escultor y emprendedor mendocino. En su obra destacan las esculturas mecatrónicas realizadas con estilo Steampunk; esta disciplina une la electrónica, la programación, el control y la mecánica, además de incluir en su diseño el construir los dispositivos con el menor impacto ambiental posible. 

Una de las obras de la exposición es la del Calendario Maya Tzolkin, realizado a través de una moderna técnica de programación y control mecánico. Un algoritmo matemático se encarga de convertir la información proporcionada por un reloj interno el cual ofrece datos en formato de calendario gregoriano, estos datos son convertidos a calendario juliano, de juliano en maya largo y de maya largo a maya corto o Tzolkin, todos las fechas calculadas por este micro controlador son mostradas en una pantalla de cristal líquido. Esta obra está realizada casi en un totalidad con materiales reciclados con el fin de construir este complejo medidor de tiempos de manera sustentable.

La inauguración de la muestra se concretará el 11 de febrero, a las 21.30, en la sede de la Alianza Francesa de Mendoza ubicada en calle 1754 de Ciudad. 


Las Más Leídas

Guaymallén: una mujer mató, descuartizó y quemó a su ex pareja.
Conmoción por el brutal homicidio en Dorrego, Guaymallén. 
Cómo está el Paso Internacional Los Libertadores.
A tres años del crimen del baúl: el brutal asesinato de David Piroli que estremeció a Las Heras
Paso Pehuenche: cómo se encuentra hoy, jueves 19 de junio.

Te Puede Interesar