Asambleístas se oponen a la Audiencia Pública del Plan de Ordenamiento Municipal de Malargüe
Son los que integran la Coordinadora por el Agua y el Ambiente de Malargüe que ya había expresa su disconformidad por la realización de talleres participativos que no garantizaron "una activa participación de los actores sociales del departamento", considerando además "nos oponemos a la realización de la audiencia pública fijada para el próximo 4 de enero del 2021. En un momento de crisis e incertidumbre mundial por la pandemia Covid-19, de la cual Malargüe no es ajeno, donde no se garantiza la participación activa de los/as ciudadanos/as, NO es el momento para pensar y discutir con premura el ordenamiento y desarrollo de nuestros territorios".
Sobre el cierre de 2020, y antes de la Audiencia Pública por el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Malargüe que ha convocado la comuna local para mañana a las 9, la Coordinadora por el Agua y el Ambiente de Malargüe, emitió un comunicado en el que remarca la necesidad de que "en el contexto de pandemia que ha atravesado nuestro departamento, aclarando que hasta la fecha siguen habiendo contagios, no se han dado las condiciones de participación ciudadana necesaria e imprescindible para la elaboración y aprobación" del Plan de Ordenamiento Territorial.
Más adelante los asambleístas en el comunicado dirigido a las autoridades municipales, expresaron que "los miembros de la Coordinadora por el Agua y el Ambiente de Malargüe, nos dirigimos a ustedes a efectos de expresar nuevamente nuestra disconformidad respecto al tratamiento apresurado y no participativo del Plan de Ordenamiento Territorial Malargüe".
La Asamblea subrayó que el 01 de octubre pasado ya habían expuesto "la disconformidad y propuestas respecto" a la revisión del reglamento garantizando mecanismos genuinos de participación tal como lo expresa la Ley de Ordenamiento Territorial 8051/09".
"También solicitamos en carácter de pronto despacho respuesta a los anteriores pedidos de información ambiental realizados por esta coordinadora en notas enviadas con fechas 02 y 11 de setiembre de 2020. Por otro lado, en relación al contenido de la propuesta de ordenamiento enviada vía correo electrónico, organizada en cuatro tomos más bibliografía, se desprende de su lectura que hay numerosos puntos a debatir, tales como paradigmas que la sustentan , concepto de ordenamiento territorial, desarrollo sostenible, aprovechamiento de los recursos naturales, gestión del territorio, cuenca hidrográfica, diagnóstico, modelos territoriales, criterios de zonificación de la propuesta, ejes estratégicos, entre otros aspectos", se lee también en el comunicado público que circula.
La notificación cierra diciendo en algunos párrafos que "nos oponemos a la realización de la audiencia pública fijada para el próximo 04 de enero del 2021. En un momento de crisis e incertidumbre mundial por la pandemia Covid-19, de la cual Malargüe no es ajeno, donde no se garantiza la participación activa de los/as ciudadanos/as, NO es el momento para pensar y discutir con premura el ordenamiento y desarrollo de nuestros territorios".