El intendente de Malargüe dijo que no se justifica que la anarquía haya tomado las rutas
Así opinó el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda sobre los grupos extremistas que cortaron rutas en otros departamentos exigiendo que no se cumpla lo aprobado la semana pasado en la legislatura mendocina, los cambios a la 7722. Dijo además que esta situación caótica y violenta que se generó en contra del gobierno provincial "proviene de dos ámbitos, uno político desestabilizador, y otro de los intereses económicos". Lamentó además la desinformación o la información mal intencionada que se emitió en el marco de la crisis que obligó a Rodolfo Suarez a que invalide la Ley Provincial 9209.
Juan Manuel Ojeda dijo que "la anarquía que aquí se ha generado proviene de dos ámbitos, uno político desestabilizador, y otro de los intereses económico" añadiendo que "una cosa son las condiciones labores que tenemos en la minería y el petróleo que son excelentes, como los salarios, y otra son los sueldos que paga la agricultura, es allí el problema que tenemos en la provincia, y no es el uso del cianuro".
El intendente malargüino remarcó que actualmente las actividades como la minera o hidrocarburífera garantizan a sus trabajadores, además de buenos sueldos, condiciones saludables "cosas que la agricultura a nivel provincial no ha logrado generar" ejemplificando al decir que "si pasan por una finca a las tres de la tarde ven a la gente trabajando al rayo del sol sin medidas de seguridad, es allí es donde está el verdadero problema sobre si minería si o minería no".
Ojeda lamentó además la participación de "aquellos pícaros de la política, dirigentes que aprovechan la situación para generar algún rédito propio", como de algunos comunicadores sociales que con opiniones parcializadas y sin sustento, o tratando de desinformar, ayudaron a la crisis desatada en los últimos días a raíz de los cambios realizados sobre la Ley Provincial 7722 y que no prosperaron.
El jefe comunal volvió a remarcar que "lo que no es justificable es que la anarquía haya tomado las calles y las rutas", mostrando su preocupación al expresar "que no se hayan tomado acciones judiciales" con los manifestantes que cortaron rutas, algo que está tipificado como un delito federal.
"No podemos ir en contra de la ley, eso nos tiene que quedar claro", cerró el tema Juan Manuel Ojeda, que este lunes estará en la legislatura mendocina cuando se vote la derogación de la ley 9209, el baldazo de agua fría para las aspiraciones económicas del departamento de Malargüe.