La iniciativa del proyecto Mauricio López de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNCuyo, coordinada por Guillermo Ander Egg, está trabajando con cooperativas aromáticas de Chilecito y Tres Esquinas. Estas están integradas por 43 familias que subsisten por medio de la agricultura familiar. La idea es buscar fortalecer el sector con la participación de estudiantes, docentes y graduados de Agronomía y Comunicación Social.
El proyecto se inserta como parte de un proceso en el que los actores principales son las cooperativas que ya vienen trabajando en forma conjunta, afirmó Guillermo Ander Egg. La iniciativa está destinada a 43 familias de Chilecito y Tres Esquinas, integrantes de las cooperativas Agricultores del Valle y Aromáticas sancarlinas. "Pretendemos brindarles herramientas para el desarrollo de un polo productivo autogestionado que genere condiciones que beneficien a todos los productores de de la zona, estén o no integrados en las cooperativas, coincidieron los extensionistas.
La agricultura familiar aparece cada vez más invisibilizada frente al auge de explotaciones de mayor tamaño que manejan grandes volúmenes con menores costos. Los productores integrantes de las cooperativas, en cambio, cultivan y comercializan bajo condiciones sumamente desfavorables que les dificulta superar su situación de subsistencia. Durante la ejecución del proyecto se trabajará entorno al fortalecimiento organizacional y mediante la propuesta se pretende complementar y enriquecer la experiencia de esas Organizaciones y fortalecer el proceso a través del aporte de la Universidad, agregó Ander Egg.
Las estudiantes de comunicación están diseñando un plan en conjunto para contribuir a la visualización de los productos y su inserción en el mercado. Estamos haciendo un diagnóstico en conjunto de la organización para definir la imagen corporativa que identifique a las Cooperativas, comentó Paola Lostra, integrante del equipo.
Por su parte, estudiantes de Agronomía trabajan con los agricultores en un vivero que provea plantas madres para incrementar la producción y mejorar la calidad de la misma.