Buscando consolidar el polo de producción de semilla de papa, la legisladora nacional Mariana Juri presentará un proyecto de ley para que se declare al departamento de Malargüe y al distrito sanrafaelino de El Sosneado como reserva fitosanitaria. Con esta iniciativa, Juri almorzará este viernes a las 13 con las autoridades de la Asociación de Productores de Semilla de Papa de Mendoza (APSPM) para brindarles detalles de la iniciativa que beneficiará a sus productos.
En concreto, la iniciativa intenta reducir a la mínima expresión la presencia de plagas con el aumento de los controles sanitarios, lo que garantizará la calidad de los productos y mejorará la oferta de cara al exterior. El proyecto de Juri sostiene que las regiones cuentan con ventajas geográficas, ambientales e institucionales.
El proyecto destaca el aislamiento que posee las zonas beneficiadas y las condiciones ambientales (escasas precipitaciones, baja humedad, los fuertes vientos y las grandes amplitudes térmicas) impiden el acceso de plagas. Todo esto hace que la actividad agraria se limite sólo al cultivo de la papa, el ajo, la alfalfa y el centeno.
Las pocas vías de acceso a esas zonas, controladas por el SENASA, además de la presencia permanente de personal técnico del Instituto Nacional de Semillas (INASE) y del INTA favorecen las tareas de monitoreo permanente. La conciencia fitosanitaria tanto de los productores como de los técnicos que desarrollan actividades agrícolas es otro factor a favor, ya que existe una fuerte predisposición para adoptar medidas que contemplen principios agroecológicos.
Por último, la Ley Provincial 5326/88 que declara a Malargüe Área Diferenciada para la Producción de Papa Semilla Fiscalizada, establece normas que han posibilitado el control de ingreso y la difusión de patógenos y plagas de la papa. También la resolución 049-I-01 del ISCAMEN incorpora y delimita una parte del distrito El Sosneado de San Rafael al área diferenciada. Por todo lo anterior, la iniciativa de Juri busca proteger una zona produce el 33,98% de la papa semilla de todo el país, posicionándose por encima de otras provincias como Buenos Aires (29%), Catamarca (15%) o Tucumán (7,76%). Estos datos de la Secretaría de Agricultura de la Nación ubican a los campos del Sur provincial como uno de los mayores exportadores a nivel nacional, teniendo como principales destinos a Brasil, Uruguay y Chile.