OBRAS

Después de más de una década de espera, comenzó en Palmira la construcción del PASIP

Más de un centenar de personas participó del acto donde se dio inicio a la construcción del Parque de Servicios e Industrias. Allí se habló de la posibilidad de que en setiembre la Presidenta llegue a Mendoza.

Por Carolina Pavón carolina_pavon@sitioandino_com_ar

Finalmente el “sueño del PASIP” como así lo llamaban los habitantes de Palmira, hoy ya es un hecho. Este mediodía, en medio de un centenar de personas, el gobernador Celso Jaque dio la orden para que las máquinas comenzaran a trabajar en los terrenos del Parque de Industrias y Servicios Palmira.

En el acto de inicio de obras, estuvieron presentes, además del Gobernador, el intendente de San Martín, Jorge Giménez, el responsable del PASIP, Mario Lingua, el intendente de Santa Rosa, Sergio Salgado, los ministros, Raúl Mercau, Adrian Cerroni y Félix González; el Secretario de Ambiente, Pablo Gudiño y el ministro de la Suprema Corte, Mario Adaro, los candidatos a gobernador y vice del PJ, Francisco Pérez y Carlos Ciurca, y el legislador, Juan Carlos Jaliff, entre otra autoridades provinciales y municipales.

“Hoy celebramos la decisión de un Gobierno que levantó un muerto”, manifestó en su discurso Lingua, en referencia al poco interés que mostraron las gestiones anteriores para poner en marcha este parque y que fue el Gobierno actual quien tomó la desición.

El Parque de Servicios e Industrias Palmira generará alrededor de 1.200 puestos de trabajo, cifra que va ir aumentando con el tiempo, sin contar con el empleo indirecto que surgirá a raíz de esto.  

Este parque abarcará en su totalidad unas 400 hectáreas y, según Lingua, es el primer proyecto que tiene Promoción Industrial incluida. La inversión total (pública y privada) asciende a 54 millones de pesos

Dentro de 18 meses, contando desde hoy, el predio contará con la infraestructura, los servicios y las condiciones necesarias para que las empresas se instalen en él.

Luego de la palabra del presidente del PASIP, le tocó el turno al ministro de Producción, Mercau, quien recordó emocionado a su madre que nació en Palmira, y que hoy no está bien de salud.

“Esto es parte de la grandeza que se merecen los mendocinos”, señaló el funcionario, en medio de agradecimientos.

También emocionado, el intendente Giménez tomó la palabra e invitó a quien fue el jefe comunal de San Martín en los años que comenzaba a gestarse el PASIP, Pablo Patti.

Ambos recordaron las puertas que se golpearon en los Gobiernos anteriores y que muchas veces no fueron atendidos, hasta  que llegó Jaque a la gobernación de la provincia.

Para cerrar el acto, el Gobernador de la provincia tomó la palabra: “Quiero que midan mi gestión por las decisiones tomadas y mis realizaciones”.

Jaque agradeció la paciencia de que han tenido los palmirenses y dijo que “está fue una de las mejores decisiones que tomé en mi Gobierno”.

El mandatario expuso que todo este trabajo no se logró “en soledad”, sino que fue gracias a todo un equipo de funcionarios, que se comprometió a que este proyecto se hiciera realidad, y en modo anecdótico, agregó que varios de ellos pertenecen a esta región.

Al final de su discurso dio la orden para que las máquinas comenzarán a trabajar en los terrenos.

La presidenta Cristina Fernández podría venir en setiembre a Mendoza

Luego del acto, entre los funcionarios presentes, se deslizó la posibilidad de que la Presidenta visite la provincia en el mes de setiembre para inaugurar una parte de la construcción de la línea de alta tensión Comahue – Cuyo.

También, está previsto para el 8 de agosto la visita de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner al departamento de San Rafael.

Las Más Leídas

El Paso Cristo Redentor es una importante conectividad para la región y la provincia de Mendoza. Qué definieron las autoridades de Argentina y Chile este 16 de enero.
Millonario robo en plena Ciudad de Mendoza. 
Si bien el camino hacia Chile ya fue habilitado tras los aludes, siguen las demoras para llegar a Alta Montaña.
Canasta escolar: ¿conviene comprar los útiles en Chile?
Piden extremar precaución en alta montaña por posibilidad de tormentas

Te Puede Interesar