Cristian García, titular de Turismo de la comuna indicó que el número de visitantes ha logrado cumplir las expectativas, ya que se registró el 70% de ocupación de la capacidad hotelera".
Las opciones turísticas que ofrece Maipú atrae a turistas internacionales y a visitantes del país y de otros departamentos de Mendoza. Sus lugares, la historia que lo identifica, la esencia de sus costumbres que armoniosamente se amalgaman con el desarrollo son la combinación perfecta para conocer las bondades de una tierra rica, con un microclima que invita a sentir, descansar, conocer y soñar con volver.
Maipú se posiciona año a año como uno de los sitios elegidos para conocer y disfrutar. Así lo demuestran la estadísticas y la cantidad de turísticas que han recorrido el camino del vino y el olivo maipucino.
De acuerdo a lo informado por Cristian García, titular de Cultura, Patrimonio y Turismo de la comuna, el número de visitantes ha logrado cumplir las expectativas, ya que se registró el 70% de ocupación de la capacidad hotelera de Maipú. Y en algunos de los casos como el nuevo hotel Esplendor, alcanzó el 100% de su capacidad, detalló.
Cabe agregar, especificó García, que las estadísticas de nuestros Centros de Información Turística delatan un aumento en cantidad de visitantes, consolidando a Maipú como un sector importante de atracción turística de la provincia. Sin dudas, esto tiene que ver con el trabajo mancomunado del sector público y privado que hacen de la Cuna del Vino uno de los paseos elegidos por los turistas.
En cuanto a propuestas el Turismo Enológico es el que prevalece en Maipú, ya que el 70% de los viajeros eligen visitar las Bodegas que se encuentran en la Ruta del Vino y el Olivo y que conjuga historia vitivinícola, gastronomía típica, visitas a fábricas de aceite de oliva, productos artesanales y boutiques de vinos para degustar y conocer las variedades que nos proyectan al mundo entero.
De acuerdo a lo informado por los Centros de Información Turística, se registraron 650 en Coquimbito y 1.000 visitantes en Ciudad respectivamente, que junto con el Museo Nacional del Vino y la Vendimia hacen un número general de 2.500 a 3.000 personas que llegaron al departamento en el mes de enero. En cuanto a ocupación hotelera, se pudo observar un 100% de ocupación del Hotel Esplendor, 90% de Cabañas de Lunlunta, 50% en Terravid Hotel, 80% Tapiz y 80% Solares de Maipú Apart Hotel.
Otras de las actividades preferidas, es recorrer en bicicletas los caminos del vino que llevan a lugares majestuosos, a museos, camping, viñedos e iglesias, y disfrutar de los sabores de alta gama de los restaurantes maipucinos, a través de una oferta turística que describe a un Maipú: Religioso, Gourmet, Rural y Vitivinícola.
Los canales de promoción para posicionar a Maipú en el circuito turístico se realiza por medio del sitio Web propio: www.maipucunadelvino.com (remarcando que es el único departamento en tenerlo), participando en distintas ferias nacionales e internacionales de promoción turística, con la entrega de folletería específica y bilingüe y un plano para hoteles y bodegas con el objeto de orientar al visitante.
Sumado a esto, acotó las publicaciones especiales en revistas técnicas, en los dos links que tienen las páginas web: www.caminosdelvino.com y www.welcomeargentina.com y en los tres Centros Turísticos Municipales (Calle Pablo Pescara 190 de Ciudad de Maipú, Urquiza y Montecaseros de Coquimbito y Museo Nacional del Vino y la Vendimia Casa Giol Ozamis 914).
Maipú aún espera recibir a más visitantes, y día a día se prepara para brindarles su hospitalidad y abrir sus puertas para que todos puedan disfrutar de una comunidad que conserva el encanto de pueblo en el crecimiento de una sociedad en pleno auge.