vendimia 2012

Con la bendición de los frutos Las Heras ya palpita su fiesta mayor

Además, el departamento ya comenzó a vivir a pleno los festejos vendimiales. Primero con su festival Folclórico de Alta Montañ y luego con los actos por el 141 aniversario.

Por Sección Departamentales

Se sabe que los 3 primeros meses del año en Mendoza  tienen un ritmo especial que atrae la atención de mendocinos y turistas: el clima de verano, la época de vendimia y los festivales folclóricos son responsables de ello; y Las Heras no es ajeno a ese ritual cultural tan arraigado en la idiosincrasia de Cuyo.

Por eso que, siguiendo la tradición, el departamento lasherino ya comenzó a vivirlo a pleno. Primero con su festival Folclórico de Alta Montaña con una concurrencia de más de 9 mil personas; luego vinieron los actos conmemorativos por el 141 aniversario de Las Heras, para luego dar paso, el mismo día, a uno de los actos principales de la agenda vendimial como es la Bendición de los frutos, enmarcada dentro de la Vendimia departamental 2012 denominada “de Capas y Coronas con identidad”.

Este martes, el escenario para dicha celebración vendimial se erigió en la plaza de la villa cabecera del departamento Marcos Burgos; allí, el acto protocolar dio inicio con palabras del jefe comunal Rubén Miranda donde destacó que el calendario de Las Heras hizo coincidir dos eventos fuertemente significativos como son el aniversario del departamento y la tradicional bendición de los frutos. “Es por eso que esta liturgia vendimial tiene un significado especial, al considerar al departamento de Las Heras como fruto bendito de la historia y del trabajo de la gente”.

La celebración de este acto litúrgico, instituida por la iglesia católica en 1934, estuvo precedida por la homilía del cura párroco del departamento, presbítero licenciado Marcelo De Benedectis y en donde se hicieron presentes funcionarios municipales, fuerzas vivas, diplomáticos, candidatas al cetro vendimial de Las Heras y público en general.

El espíritu del acto según anunciaban sobre el escenario, se inició con varios homenajes: a los pioneros de Las Heras, a los abuelos, inmigrantes

Durante los pasajes más relevantes del acto vendimial en la plaza departamental, se vivió con especial emoción y aplausos la llegada de la Virgen de la Carrodilla y la procesión de ofrendas, fue otro momento emotivo que celebraron todos los presentes; mientras que otro momento fue el tradicional “golpe de reja”, que dio paso al “Brindis del vino nuevo”, fruto del trabajo de los hombres de la tierra, y que estuvo inaugurado por el intendente de Las Heras Rubén Miranda.

Luego de terminado el brindis, se anunció la donación solidaria de los frutos bendecidos a los Comedores “Brazos Abiertos” y “Hogarcito de Mónica.”

Mientras que los momentos de fuerte presencia artística sobre el escenario, y de mantener de pie y bailando al público, se logró con la impecable labor de la Camerata Vocal de la Universidad Nacional de Cuyo y el Ballet Folclórico Municipal.
 
Recordemos que el cronograma vendimial de Las Heras 2012 comenzó con las fiestas distritales del departamento, donde se eligieron a las 15 candidatas que buscaran la corona  el 4 de febrero en la Fiesta Departamental, que se realizará en el Santuario de Lourdes en El Challao.

Las Más Leídas

Quini 6: resultados y ganadores del sorteo 3228 del domingo 22 de diciembre.
Paso Internacional Los Libertadores: cómo está hoy, lunes 20 de enero.
Por la importante cantidad de personas que buscan cruzar por el Paso Internacional Los Libertadores desde la provincia de Mendoza, se reorganizó el tránsito.
Incendio en Los Andes: provoca complicaciones en el paso internacional.
¿No conoce límites?: el cruel audio de Mauro Icardi al saludar a su hija de 10 años por su cumpleaños 

Te Puede Interesar