En el marco de continuidad del programa Mendoza Solidaria, el ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca recorrió hospitales del departamento de San Rafael.
Para continuar, suscribite a Sitio Andino. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el marco de continuidad del programa Mendoza Solidaria, el ministro de Desarrollo Humano, Familia y Comunidad, Carlos Ciurca recorrió hospitales del departamento de San Rafael.
Vale recordar que a través de esta iniciativa social propia de la cartera de desarrollo ya se visitaron los efectores de salud públicos más importantes de la provincia.
Durante la visita al Shestakow donde se encuentran internados 150 adultos y 30 niños, el ministro Ciurca pudo dialogar con pacientes, personal y directivos del nosocomio, quienes le transmitieron como principal inquietud la necesidad de duplicar el pabellón de internación pediátrica ya que la demanda de la población de la zona supera la capacidad de respuesta inmediata del efector.
Por su parte los pacientes del Hospital Eva Perón recibieron al ministro y fue el personal del nosocomio, así como los directivos los que le transmitieron a Ciurca la importancia que tendría para mejorar el funcionamiento del efector la posibilidad de contar con un vehículo utilitario.
Pero el ministro no estuvo sólo durante su recorrida lo acompañaron en las visitas la reina y virreina de la vendimia, integrantes de Cáritas, pastores evangélicos y el cantautor mendocino Cristián Soloa.
Durante las recorridas se les obsequió a todos los pacientes internados niños y adultos, ropa de abrigo, ropa interior y otros elementos.
Cabe destacar que muchos de los pacientes internados en estos hospitales provienen de zonas rurales y por esta razón a sus familiares se les dificulta visitarlos diariamente, lo que torna más importante aún cualquier ayuda que puedan recibir.
Tras la visita el ministro Ciurca se motró muy complacido de haber podido dialogar y entablar un contacto directo con pacientes y personal de los nosocomios sureños pilares fundamentales de todo el sistema sanitario provincial.