La rotura del asfalto de avenida Mitre fue la gota que rebalsó el vaso, dijo Enrique Ferraro, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, respecto a los desacuerdos con la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam).
La rotura del asfalto de avenida Mitre fue la gota que rebalsó el vaso, dijo Enrique Ferraro, subsecretario de Obras Públicas de la Municipalidad, respecto a los desacuerdos con la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam).
Por ese motivo ayer, por la mañana en el edificio comunal, se reunieron las autoridades municipales con funcionarios de Aysam. Hemos acordado trabajar en conjunto, algo fundamental en dos empresas del Estado. En definitiva, la idea es comunicarnos las obras que realizamos y evitar estos inconvenientes. En los puntos convenidos se ha decidido realizar todas las conexiones de cloacas y de agua potable, como así también todas las reparaciones antes de asfaltar o de realizar hormigón en las calles de la ciudad, detalló Ferraro.
José Manuel Marco, jefe Operativo Zona Sur de Aysam. |
Otros de los puntos acordados es la capacitación al personal que hace este tipo de trabajos o conexiones domiciliarias. La idea es que el Municipio realice las capacitaciones en función de lo que requerimos. Porque generalmente los asfaltos se rompen y encima no se hacen bien las compactaciones del terreno y a los pocos meses tenemos un hundimiento de la calzada que no sólo es un peligro a para los automovilistas, sino también riesgo para la propia cañería, dijo.
Y sobre específicamente la obra que motivó el enojo y la denuncia por parte de la Municipalidad: el asfalto sobre avenida Mitre. La municipalidad hará la reparación y los gastos serán trasladados a Aysam. Desde el parte oficial de Prensa de la Municipalidad informaron a los medios que la citada reparación costará alrededor de 50.000 pesos.
Por su parte desde Aysam, José Manuel Marco, puntualizó que en el mencionado encuentro se informó que no fue mala intención de la empresa, como por allí escuchamos de los funcionarios municipales. Se recibió el reclamo de un usuario y se verificó la pérdida de la cañería en la calle. Hablando con la gente de la empresa que estaba realizando la obra de asfalto se convino en realizar la rotura porque la máquina estaba muy cerca. Pero bueno, luego pasó esto y tomó una trascendencia que nadie quería, dijo.
Por eso ratificó el acuerdo alcanzado con la Municipalidad. Desde ahora en adelante, nos informaremos mutuamente los trabajos a realizar para evitar roturas de asfaltos recién hechos. No obstante cuando haya que hacer roturas de calles, la Municipalidad hará la reparación y nos trasladará los costos a Aysam, explicó Marco.
Hay que recordar que desde el Concejo Deliberante de San Rafael se aprobará una Ordenanza en la que se dispone que antes de realizar asfalto u hormigón, se deben terminar todas las conexiones de agua, cloacas y gas natural, para evitar futuras roturas. Y también se facultará al Ejecutivo Municipal a adquirir una máquina que realice túneles o trabajos por debajo del asfalto sin realizar roturas a cielo abierto.
Ya se han realizado 140 multas por derroche de Agua
Desde Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam) informaron que se continúan realizando multas relacionadas con el derroche de agua, ya sea por regar o lavar veredas y autos en horarios no permitidos. La gente debe recordar que desde las 8 a las 22 esta prohibido el uso de agua potable para regar con mangueras. Por supuesto, en los horarios restantes se puede realizar esa tarea, detalló José Manuel Marco, Jefe Operativo de Aysam en la Zona Sur.El funcionario de la empresa informó que se ha realizado 140 multas en lo que va del mes de enero de las cuales el 80% corresponden a riego de jardines. En diciembre se efectuaron 177 multas, en noviembre se labraron 169 infracciones y en octubre 49 multas.
El monto de la primer multa son 160 pesos, y se duplica en la segunda y se vuelve a duplicar en la tercera, es decir que el infractor pagará una segunda vez la suma de 320 pesos y 640 pesos la tercera. Y hay que recordar que las boletas con las multas llegan a los domicilios, previa verificación del inspector incluso con una fotografía del lugar, concluyó el Jefe Operativo de Aysam en el Sur.