Dos cuadrillas de 8 hombres cada una comenzaron esta semana un trabajo que los propios vecinos han calificado de histórico. Se trata de la poda, el desrame y raleado del añoso arbolado sobre el carril Mathus Hoyos, en El Bermejo, Guaymallén. Carolinos, plátanos, olmos y fresnos no habían recibido tratamiento alguno en más de 50 años.
Gentileza Municipalidad de Guaymallén
El intendente, Luis Lobos, y el secretario de Obras, Federico Sampieri, supervisando las obras esta mañana.
Con la supervisión del intendente Luis Lobos, las tareas comenzaron esta semana en el transitado carril, pero los operativos de poda en todos los distritos datan de principios de abril. Es la magnitud de las obras lo que se destaca en la vía que nace en la famosa Rotonda del Avión. Es que en ese lugar, es la primera vez que se emprenden trabajos de desrame y las copas de los ejemplares llegan a superar los 30 metros de altura.
Debimos invertir $1.300.000 para alquilar grúas especiales para que el personal alcance los puntos más altos. A esto le sumamos un refuerzo de 40 jornales que completan los equipos de poda que recorren todo Guaymallén, explicó Federico Sampieri, Secretario de Obras y Servicios Públicos.
El desafío para las cuadrillas de trabajo es grande. Como motosierras y motoguadañas, los operarios realizan cortes en ejemplares con más de 100 años. Y todo se hace teniendo en cuenta el cableado y el tránsito de circunstanciales peatones.
Gentileza Municipalidad de Guaymallén
Obreros trabajan podando copas de 30 metros de altura.
Trabajamos de 7 a 17.30 por tramos y el tránsito se interrumpe. En el mismo día se realiza la poda con dos grúas con un alcance de hasta 35 metros y se limpia la zona. Estamos retirando hasta 15 camionadas de ramas y troncos por jornada. El objetivo trazado es hacer el carril en el tramo comprendido entre Costanera y Tirasso, detalló Luis Fernández, Jefe de Forestación de Guaymallén.
Inversión millonaria
Además del alquiler de las grúas especialmente abocadas a Mathus Hoyos, los fondos municipales afectados sólo a la poda ascienden a $4.500.000, entre contratación de vehículos, compra de herramientas y elementos de seguridad.
En total, seis cuadrillas están afectadas a tareas de poda en todo el departamento. Normalmente el desrame concluye a fines de septiembre, pero el brote nos sorprendió y seguramente terminaremos antes, anticipó Fernández.
Una larga espera
La maquinaria requerida, el tamaño y la cantidad de árboles fueron postergando durante años el tratado del arbolado en Mathus Hoyos. Los habitantes del barrio Vialidad aseguran que es la primera vez que presencian una poda grande en el lugar. Es una gran noticia para nosotros, que sufrimos las consecuencias de caídas de ramas viejas todo el tiempo. Llevo 26 años viviendo aquí y jamás se habían ocupado de los árboles. Lo importante ahora será el mantenimiento, dijo Susana Cañete, quien vive sobre la mano norte del carril.
Otros vecinos, que crecieron a la sombra de los inmensos carolinos, se detuvieron a observar los trabajos. Estoy impresionado de lo que se está haciendo porque el tamaño del arbolado era una preocupación constante. Sólo con ver lo que se está haciendo me doy cuenta que vamos a tener menos cortes de cables y, por ende, menos cortes de luz, señaló Carlos Acre, comerciante de la zona.
Así sigue el operativo
El operativo comenzó desde la Rotonda del Avión hacia el Este. Con la meta trazada en el cruce con Tirasso, hasta hoy las cuadrillas habían llegado con la poda a la intersección de Mathus Hoyos y Mitre. Cada jornada se trabaja con cortes de tránsito y vías alternativas.
En los próximos días el carril será cortado de Mitre hacia el Este, bajo la supervisión y la guía de preventores de Guaymallén. A partir de este cruce, las tareas serán más intensas dada la dificultad que presenta el arbolado.