A poco más de una semana para los alegatos, el Tribunal que preside el segundo juicio realizado por el crimen de José Luis Bolognezi se pronunció sobre la legitimidad de las escuchas telefónicas. Las mismas fueron declaradas nulas como prueba, salvo aquellas que mantuvo el policía que investigaba el caso, Orlando Funes, con el imputado Abdo Girala.
El debate por el asesinato del joven Bolognezi, ocurrido el 14 de septiembre del 2002, entró en la instancia final y sólo queda por escuchar los alegatos y la sentencia.
En plena marcha del juicio, que también tiene como imputado a Carlos Metralleta Pérez, la defensa de Girala, había solicitado la anulación de las escuchas telefónicas (3.500 horas de grabación) por considerarlas una prueba inválida ya que estas se habían realizado sin ningún tipo de argumentos. A este pedido también acompañaron la defensa de Pérez y el Ministerio Público.
Hoy, el Tribunal, que tiene como presidente al magistrado Eduardo Orozco, resolvió la nulidad absolutas de las escuchas telefónicas por haber sido obtenidas ilegítimamente y haber violentado el derecho a la intimidad de las personas a las que se les intervino la línea, entre ellos la familia Girala.
Sin embargo, sí serán tenidas en cuenta, aquellas conversaciones que surgieron de la intervención del teléfono del ex policial Orlando Funes, encargado en su momento, cuando estaba en funciones, de investigar el crimen.
A través de estas escuchas salió la luz que Funes y Girala mantenían una relación, mientras el policía desempeñaba la tarea de investigar el caso. El oficial retirado, luego de prestar su declaración en este juicio, quedó detenido acusado de falso testimonio y tráfico de influencias.
Para el Tribunal, las escuchas telefónicas logradas del teléfono de Funes, fueron obtenidas legítimamente ya que las mismas se encuentran fundamentadas por el juez de Instrucción, Ricardo Shulz.
Ante esta resolución, la Defensa de Girala, a cargo del letrado Juan Carlos Ruiz, solicitó la nulidad de la escucha en cuestión, mientras que la Querella (los abogados de la familia Bolognezi), pidieron que todas las conversiones telefónicas sean válidas.
La audiencia se reanudará el 25 de junio con los alegatos del Ministerio Público, a cargo del fiscal Fernando Guzzo. Luego el 26 será el turno de la Querella, y el 27 alegará la Defensa de los dos imputados.
Crimen Bolognezi: el juicio entró en su etapa final
Hoy declaró el último testigo y se puso fecha para los alegatos. La próxima semana se sabrá si las cuestionadas escuchas telefónicas serán tomadas como una prueba válida.
Una policía aseguró escuchar a la hermana de uno de los imputados decir que este no quería a Bolognezi
La oficial era la encargada de realizar las escuchas telefónicas y transcribir lo que sucedía. Sin embargo, esa conversación no se encuentra entre el material que disponen en el debate. También declaró el ex comisario que trajo al caso a la testigo clave.
Juicio Bolognezi: investigarán a la testigo clave por falso testimonio
La situación de Ana María Puebla se complica cada vez más debido a que se volvió a contradecir en su declaración y el Tribunal acató el pedido de la fiscalía en iniciar una causa contra la mujer por faltar a la verdad. Sin embargo, una perito psicóloga señaló que Puebla no miente.