Hay esperanza: el proyecto del demorado parque solar Capiz, en San Carlos, se mueve
Hace casi una década se completaron los estudios técnicos y ambientales del Parque Solar, pero la obra no llegó a ejecutarse debido a las condiciones económicas.
A ocho años de que la Municipalidad deSan Carlos le cediera a la empresa Mendocina de Energía S.A. (EMESA) un predio de 50 hectáreas para la construcción de un parque solar fotovoltaico; el proyecto sigue en veremos; pero en los últimos días se registraron avances, al menos en el aspecto administrativo.
En septiembre de 2017, la Municipalidad de San Carlos cedió a la Empresa Mendocina de Energía, EMESA, un terreno de 50 hectáreas ubicado cerca de la Estación Transformadora Capiz, con el objetivo de instalar un parque solar fotovoltaico con capacidad de generación de 20 megavatios. La cesión se realizó por 30 años mediante usufructo, a cambio del pago de un canon anual.
El proyecto se enmarcaba dentro del plan nacional RenovAr 2.0, que buscaba fomentar la generación de energía a partir de fuentes renovables. Desde entonces, se completaron los estudios técnicos y ambientales, pero la obra no llegó a ejecutarse, debido a las condiciones económicas y de inestabilidad que atravesó el país en los últimos años.
parque solar Capiz 3
Avances, casi una década inmóvil
Ahora, tras un largo período de espera, el proyecto da una nueva señal de avance. El pasado 18 de julio, el Boletín Oficial del Gobierno Nacional, publicó que la empresa Trancurá Energía S.A. solicitó su incorporación como Agente Generador del Mercado Eléctrico Mayorista, con una potencia instalada de 20 megavatios.
La conexión prevista sería a través de las barras de 33 kilovoltios de la Estación Transformadora Capiz, en jurisdicción de Distrocuyo, dentro del Sistema Argentino de Interconexión.
Tal como lo establece la normativa, se abrió un plazo de dos días hábiles para que se presentaran oposiciones. Si no hubo objeciones, el proyecto quedaría formalmente habilitado para integrar el mercado.
parque solar Capiz
Sin embargo, vale aclarar que este pedido de ingreso al MEM es un paso técnico-administrativo obligatorio para todos los proyectos de este tipo en etapa de desarrollo. Es decir, no implica que la construcción esté próxima a iniciarse, pero sí que el proceso continúa avanzando.
Según fuentes allegadas al proyecto, la intención de construir el parque sigue firme. El retraso se explica por la falta de condiciones macroeconómicas adecuadas y por el alto nivel de inversión que requiere una obra de esta magnitud. Aseguran que hoy el proyecto está en una etapa avanzada, y si bien aún no hay fecha de inicio, cuando se ponga en marcha, el plazo estimado de construcción será de entre 12 y 14 meses, si todo el equipamiento llega a tiempo desde el exterior.
El Parque Solar Capiz I aún no es una realidad concretada, pero sigue siendo una apuesta a futuro para sumar energía limpia desde San Carlos al sistema nacional.
Desde este medio intentamos hablar con autoridades de la municipalidad de San Carlos para profundizar el tema pero no pudieron responder ya que en estos días están abocados a la poda que se da en el departamento.