Se aguardan más de 60 mil visitantes

Fiesta Nacional de la Ganadería: cada uno de los detalles del evento del año, en General Alvear

Del 7 al 11 de mayo el departamento de General Alvear recibirá la edición 44º de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el mayor evento del Oeste Argentino.

Por Sitio Andino Departamentales

La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas nació en 1982, como Feria del Ternero Mendocino. Con el correr de los años y debido a su notable crecimiento, se gestionó su nacionalización. Es así que en 1995 se logró institucionalizarla como Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, mediante resolución otorgada por la Secretaría de Turismo de la Nación. La misma se realiza en el departamento de General Alvear a 320 kilómetros al sur de Mendoza Capital y cumplirá en este 2025, 44 años de vida.

La fecha estipulada por el Calendario de Fiestas Nacionales es para la primera quincena de Mayo. Se desarrolla en el predio ferial de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería que consta de 15 hectáreas, ubicado en Ruta Nacional 188 y Calle 7.

Es la Mayor Fiesta del Oeste Argentino, a ella concurren alrededor de 60.000 visitantes que, a lo largo de las cinco jornadas de su realización, participan de un variadísimo abanico de actividades.

Fiesta Nacional de la Ganadería 2025.pdf

Sábado 10 de mayo

Almuerzo Oficial de la Fiesta Nacional de la Ganadería

El almuerzo y los tradicionales costillares de la fiesta son el espacio perfecto para disfrutar de un excelente almuerzo con buena compañía. El Almuerzo oficial fue diseñado con el objetivo de tener un espacio donde entregar los premios a ganaderos de la zona distinguidos en su labor, como así también aprovechar dicho espacio para destacar sus demandas y reclamos del sector.

El primero se realizó en las instalaciones del Club Banco Nación de General Alvear que por cuestiones físicas de espacio se pensó para 350 comensales. Con el pasar del tiempo y gracias a la presencia de diferentes figuras políticas y del medio, fue que el evento creció y se transformó en lo que conocemos hoy, un almuerzo para más de 1.000 personas.

Pero no nos olvidemos que la figura del evento son los tradicionales costillares. Cada año se asan entre 130 y 140 en las instalaciones del predio, a lo que se suman más de 600 kg. de carne, acompañados de más de 5 mil empanadas y ensaladas.

Fiesta Nacional de la Ganadería 2024.jpg
Fiesta Nacional de la Ganadería 2024 en General Alvear.

Fiesta Nacional de la Ganadería 2024 en General Alvear.

Jueves 8 de Mayo

La Fiesta de la Ganadería, inicialmente Feria del Ternero Mendocino, nació para “fomentar la ganadería en Mendoza mejorando la rentabilidad del sector”.

Pero también fue el de motivar a profesionales, técnicos, productores y alumnos de todos los niveles y especialidades, en particular de instituciones educativas agrotécnicas, a participar, creando conciencia del valor económico de la actividad ganadera.

Precisamente, para apuntalar los principios fundacionales del evento, que hoy es el de mayor envergadura del Oeste argentino, toman un rol fundamental las Charlas Técnicas que tienen como objetivo:

  • Uniformidad de rodeos y estándar de raza en calidad y cantidad, para lograr niveles competitivos de los rodeos con otras regiones ganaderas del país.
  • Impulsar el desarrollo de la actividad para aumentar los niveles de producción con el propósito de crecer en el autoabastecimiento de carne en Mendoza.
image.png

Destrezas Criollas en la Fiesta Nacional de la Ganadería

Sábado 10 de mayo

La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas es un evento de gran importancia donde se exalta la tradición y el trabajo del hombre de campo. Dentro de esta celebración, las destrezas criollas ocupan un lugar fundamental.

Las destrezas criollas, y en particular la prueba de riendas, son una manifestación vibrante de la habilidad ecuestre. Esta competencia no solo pone a prueba la destreza del jinete, sino también la conexión íntima entre el hombre y su caballo.

Torneo Nacional de Destrezas Criollas, Fiesta Nacional de la Ganadería.webp

Los juegos y pruebas que se realizaban en los inicios de la Fiesta eran actividades tradicionales que no requerían una destreza avanzada, sino que ponían a prueba las habilidades básicas del jinete. Boleada del choique, carreras americanas, entre otras. Con el tiempo, estas pruebas evolucionaron hacia desafíos más técnicos, y en la actualidad requieren un mayor nivel de preparación y dominio del caballo.

Dentro de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, las destrezas criollas incluyen competencias como Criollos de América, el "8 simple" y la prueba del Trébol. Estas pruebas no solo exigen que el jinete y su caballo cumplan con tiempos establecidos, sino también que ejecuten maniobras de precisión, como el enhebrado entre tachos y giros controlados.

La exigencia ha aumentado, convirtiéndose en una competencia más técnica y competitiva, donde se valora no solo la velocidad, sino también la armonía y el control del binomio en cada movimiento.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Ganadería, el evento congrega a los mejores binomios de Mendoza, San Luis y La Pampa en lo que es el Campeonato Nacional De Destrezas Criollas que se realiza cada año en el predio ferial de General Alvear.

La gran Jineteada de la Fiesta Nacional de la Ganadería

Domingo 11 de mayo

La jineteada es uno de los eventos más esperados y el que cierra el calendario de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, donde se demuestra la destreza, el coraje y la tradición de los jinetes y se ha convertido en la mayor del Oeste argentino.

Esta competencia representa la esencia del hombre de campo y su relación con los caballos, uniendo a los mejores jinetes y mejores reservados de distintas partes del país con los espectadores, en un espectáculo cargado de emoción y destreza.

A lo largo de los años, la jineteada ha evolucionado, pero sigue manteniendo sus raíces como una prueba de resistencia y habilidad. Este evento no solo es una competencia, sino también un homenaje a la cultura rural y a las tradiciones gauchas.

Fiesta nacional de la ganadería 2024.jpeg
La última jornada de la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, en General Alvear, se vivió con todo.

La última jornada de la 43° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, en General Alvear, se vivió con todo.

Además, es un espacio de encuentro para cientos de familias y amantes del folclore, fortaleciendo nuestras raíces y promoviendo el respeto por las costumbres del campo.

En cada edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería, los espectadores disfrutan de un espectáculo vibrante, con más de 70 montas, donde la destreza de los jinetes y la bravura de los caballos son los protagonistas. En la Gran jineteada del Oeste Argentino, la cultura criolla sigue más vigente que nunca.

La Peña de la Fiesta Nacional de la Ganadería

Miércoles 7 y Sábado 10 de Mayo

A lo largo de los años de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, el escenario mayor ha sido uno de los grandes protagonistas con artistas de renombre de diferentes géneros musicales.

Fiesta Nacional de la Ganadería Peña.JPG

Pasaron artistas de la talla de Los Chalchaleros, El Chaqueño Palavecino, Soledad, Los Nocheros, Jorge Rojas, Patricia Sosa, Los Auténticos Decadentes, Axel, Abel Pintos, Pimpinela, Valeria Lynch, Luciano Pereyra, Estelares, Caligaris, Baglietto – Vitale, Los Trovadores de Cuyo, Facundo Saravia entre otros tantos renombrados intérpretes y conjuntos grupos musicales de todos los rubros .

En el escenario también tienen su lugar conjuntos y vocalistas locales, provinciales y regionales.

A partir del 2022, el escenario mayor adoptó el formato de Peña en el que alrededor de 2.500 personas, por noche, disfrutan, entre miércoles y sábado, de los mejores espectáculos artísticos a la vez que pueden deleitarse con comidas típicas y degustar los mejores vinos de General Alvear y la región.

Peña de la Fiesta Nacional de la Ganadería.pdf

Precios de taquilla de la Fiesta Nacional de la Ganadería

Precios Fiesta Nacional de la Ganadería.pdf

LO QUE SE LEE AHORA
Grave incendio en una chacarita de San Rafael

Las Más Leídas

Una mujer falleció en un accidente sobre la Ruta Provincial N°88
Impactante vuelco de una camioneta en Uspallata: hay heridos.
El menor fue derivado de urgencia al hospital Central tras ser apuñalado en Las Heras.
Quién es la nueva fiscal de Homicidios que reemplazó al juez Carlos Torres
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 30 de abril EN VIVO

Te Puede Interesar