Este viernes

El Le Parc recibe a "La omisión de la familia Coleman"

La obra de teatro de Claudio Tolcachir se podrá disfrutar en el Espacio Cultural Julio Le Parc este viernes, desde las 21.

Este viernes, a las 21, se podrá ver la obra de teatro “La omisión de la familia Coleman” en la sala Armando Tejada Gómez, del Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).

“La omisión de la familia Coleman” nació en 2005 en el Teatro Timbre 4 del barrio de Boedo, específicamente en un PH. Desde entonces realiza funciones a sala llena. Ha recorrido 22 países: China, Francia, España, Italia, Irlanda, Bosnia, EEUU, Bolivia, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Portugal, Alemania, Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Uruguay, Chile, Canadá, Serbia y México. Fue subtitulada en ocho idiomas y publicada en italiano, francés, inglés, español y griego.

La obra

Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.

Con el humor como salvoconducto del ahogo, los Coleman tienen la virtud -o la desgracia- de encarnar a todas las familias posibles y a la vez a ninguna. Su éxito internacional en más de 24 países delata, también, que ese clan disfuncional no es patrimonio argentino sino exponente universal -como espejo, como hipérbole, como fantasma- de los lazos posibles del mundo.

Comenta Claudio Tolcachir, autor y director: “La omisión de la familia Coleman es el fruto de nueve meses de ensayos diarios, trasnoches y madrugones en donde este grupo, este maravilloso conjunto de talentos humanos, de actores sobrenaturales se entregó sin especulaciones a la gestación del que sería mi primer texto teatral”.

Ficha

Libro: Claudio Tolcachir

Actúan en orden alfabético: Denis Arnaez, Alicia Casares, Cristian Castro, Pablo Cazorla, María Emilia Miralles, Florencia Penna Aruta, Laura Preziosa y Gerónimo Scudeletti.

Diseño gráfico: Ailén Fernández

Fotografía: Juan Gauna

Asistencia de producción: Melisa Anconetani y Catalina Malvezzi

Asistencia de dirección: Valentina Fileni

Producción ejecutiva: Willy Olarte

Puesta en escena y dirección general: Álvaro Benavente

Las Más Leídas

Proyecto mina Don Ernesto: cuándo y cómo será la Audiencia Pública
Quiniela de Mendoza hoy, en vivo: resultados del 19 de abril EN VIVO
Centro aduanero Paso Pehuenche en Laguna del Maule (Foto gentileza).
Créditos hipotecarios: cuál es el nivel de ingresos para acceder y montos de las cuotas
Incertidumbre y devaluación: ¿cuál es la situación de las cafeterías?

Te Puede Interesar