no hay con qué darle

¡Pare de sufrir! El plan de Alpine para 2026 le pega de lleno a Colapinto

El piloto argentino Franco Colapinto pasa un mal momento en la escudería Alpine y la temporada que viene tiene que ver. Mirá lo que acontece.

Por Sitio Andino Deportes

Franco Colapinto pasa sus peores días en la Fórmula 1, un presente que responde directamente a decisiones de Alpine. Es que todos los equipos, pero el del argentino más que ninguno, destinan la mayoría de sus recursos al desarrollo para 2026, cuando la máxima categoría del automovilismo mundial estrenará reglamento. Un barajar y dar de nuevo que abre oportunidades para aquel que lo interprete mejor y lo plasme en su monoplaza.

Briatore desmintió los rumores de que reemplazará a Colapinto con Bottas con Alpine

Se espera que el año que viene marque un punto de inflexión similar al de 2009, cuando el ignoto Brawn GP, que salvó al equipo hasta entonces Honda de la desaparición, irrumpió en la cima gracias a su rápida y brillante lectura -al filo de lo permitido, siempre- del nuevo libreto que había dispuesto la FIA.

Para buscar eso es que la escudería comandada por Flavio Briatore, en medio de una crisis estructural y para surfear la ola de problemas económicos de Renault -su principal propietario hasta el momento-, bajó a cero la inversión en mejoras para 2025. Una decisión que hoy paga caro Colapinto, en el peor auto del campeonato y encima con problemas de confiabilidad, como el pasado fin de semana en Silverstone.

Qué cambios se vienen en la Fórmula 1 para 2026

Una de los principales novedades será el nuevo conjunto de unidades de potencia. Los motores seguirán siendo V6 turbo de 1.6 litros, pero con una drástica reducción en la potencia del motor de combustión y mayor preponderancia de lo eléctrico, que pasará de aportar 160 a 470 caballos de fuerza. Renault iba a tener su propia versión para el Alpine, pero decidió cerrar la producción y alquilarle a Mercedes.

En paralelo, desaparecerá el sistema DRS para que entre en escena un nuevo concepto de aerodinámica activa, con dos configuraciones que variarán según lo que imponga el trazado. Y se sumará el Manual Override Mode (MOM), una función que otorgará un impulso extra en situaciones puntuales, en reemplazo de la función de ataque que otorgaba el alerón móvil en zonas determinadas.

Los autos también cambiarán en dimensiones y peso: serán más cortos, angostos y livianos, como parte de un rediseño integral que apunta, según la FIA, a tener una categoría más ágil, eficiente y competitiva, en la que la aerodinamia y la gestión energética cobrarán una relevancia aún mayor, aunque varios de los pilotos (entre ellos Max Verstappen y Lewis Hamilton) se hayan manifestado en contra.

Fuente: TyC

Te Puede Interesar