Efemérides

Día Internacional del Orgullo LGBT+: por qué se celebra hoy, 28 de junio

Cada 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+. Conocé el origen de la efeméride de hoy, en la siguiente nota.

Por Sitio Andino Sociedad

Cada 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBT+, una jornada que promueve la igualdad, el respeto y la visibilidad del colectivo. En esta efeméride, se realizan actos y actividades conmemorativas en distintos puntos del país y del mundo, como símbolo de lucha contra la intolerancia y en favor de los derechos y la diversidad.

Día Internacional del Orgullo LGBT+: ¿por qué se conmemora hoy, 28 de junio?

El Día Internacional del Orgullo LGBT+ se celebra cada 28 de junio y hace referencia a la revuelta en el bar Stonewall Inn de Nueva York en el año 1969, en donde un grupo de personas trans, gays y lesbianas respondió a una intervención policial, cansados de los continuos hostigamientos. Los disturbios, que se extendieron durante varios días, marcaron el inicio del movimiento LGBTIQ+ en todo el mundo.

pareja gay, lgbt, dia del orgullo, bandera arcoiris.jpg

Por esta razón, todos los años se realizan movilizaciones en diferentes ciudades del mundo en donde los integrantes del colectivo LGBT marchan para promover la igualdad y el reconocimiento de los derechos. Durante esta fecha, personas de distintas identidades sexuales solicitan el respeto y rechazan cualquier tipo de intolerancia.

¿Qué significan las siglas LGBT+?

El término LGBT+ surgió en la década del 90 y desde entonces ha evolucionado para incluir y visibilizar la diversidad de identidades de género y orientaciones sexuales. La inclusión del signo “+” simboliza la apertura hacia todos aquellos colectivos que no están representados en las siglas principales, pero que también forman parte de la comunidad.

A continuación, este el significado de cada letra:

LGB: Lesbiana, Gay y Bisexual

  • Lesbiana: Mujer que se siente atraída afectiva y/o sexualmente por otras mujeres.
  • Gay: Hombre que se siente atraído por otros hombres (aunque también puede usarse como término general para referirse a personas homosexuales).
  • Bisexual: Persona que se siente atraída por más de un género, ya sea emocional, afectiva o sexualmente.

Estos tres grupos comparten una orientación sexual no heterosexual, siendo parte fundamental de la lucha por la visibilidad y la igualdad de derechos.

T: Transgénero, Transexual y Travesti

  • Transgénero: Persona cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer. Por ejemplo, alguien que nació con cuerpo masculino pero se identifica como mujer.
  • Transexual: Persona trans que ha optado por intervenciones hormonales o quirúrgicas para adecuar su cuerpo a su identidad de género.
  • Travesti: Persona que asume una expresión de género distinta a la esperada por su sexo asignado, muchas veces mediante el uso de vestimenta y comportamientos del “género opuesto”. Ser travesti no implica necesariamente una orientación sexual específica.

Símbolo “+”: Apertura e inclusión

El signo “+” representa a todas aquellas identidades y orientaciones que también forman parte de la diversidad, pero no están incluidas en las siglas principales. Esto abarca, entre otras:

  • Asexuales: Personas que no experimentan atracción sexual.
  • Demisexuales: Personas que solo sienten atracción sexual cuando existe un vínculo emocional fuerte.
  • Pansexuales: Personas que se sienten atraídas por otras independientemente de su género o identidad.

Fuente: diainternacionalde y La Vanguardia.

Te Puede Interesar