Código de Procedimiento Minero

Capacitan a fuerzas de seguridad en Mendoza para controlar el transporte de minerales

El Ministerio de Energía y Ambiente comenzó a capacitar a los efectivos sobre el correcto transporte de minerales.

Por Sitio Andino Sociedad

Con el objetivo de reforzar los controles ambientales y de seguridad en el transporte de minerales, comenzaron las capacitaciones destinadas a fuerzas de seguridad provinciales, según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.

Primer encuentro en Uspallata con participación de Policía y Guardia Urbana

La primera jornada de capacitación se realizó en el Centro Cultural de Uspallata y contó con la presencia de efectivos de la Policía de Mendoza y de la Guardia Urbana Municipal de Las Heras.

El eje principal del encuentro fue la correcta aplicación de la Guía de tránsito de minerales y el cumplimiento de los requisitos de seguridad para los medios de transporte involucrados.

La capacitación fue organizada por la Policía Ambiental Minera y la Autoridad Ambiental Minera, dependientes del Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, con el propósito de instruir a las fuerzas de seguridad en la verificación de documentación obligatoria durante el traslado de minerales o sustancias pétreas dentro de la provincia.

La guía de tránsito de minerales: documento obligatorio

El director de Minería, Jerónimo Shantal, explicó que la capacitación puso especial énfasis en la obligatoriedad de portar la Guía de tránsito de minerales, un documento legal que acredita el origen legal de los productos y su cumplimiento con las normas ambientales vigentes.

Según detalló, los artículos 191 al 199 del Código de Procedimiento Minero establecen que esta guía debe ser completada por el productor o transportista autorizado e incluir:

  • Origen y destino del mineral

  • Tipo y cantidad de sustancia transportada

  • Datos del vehículo, conductor y contacto de emergencia

Shantal también destacó que, ante infracciones a la normativa, se podrán aplicar sanciones que van desde multas y suspensiones temporales hasta la clausura definitiva de actividades. En casos graves, se puede incluso disponer la inhabilitación permanente en el Registro de Productores Mineros.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-15.52.28.jpeg

Requisitos y tipos de guías

Durante el encuentro, se recordó que toda persona o empresa que transporte, comercialice o industrialice minerales extraídos en Mendoza está obligada a exhibir la guía de tránsito ante cualquier autoridad competente, como:

  • Policía Minera

  • Policía de Mendoza

  • Gendarmería Nacional

  • Autoridades municipales

También se detallaron los diferentes tipos de guías (comerciales, científicas e internas) y los requisitos particulares de cada una.

Continuarán las capacitaciones en la provincia

Estas actividades forman parte del proceso de fortalecimiento de la fiscalización minera y buscan garantizar una articulación efectiva entre instituciones, permitiendo que todos los actores involucrados cuenten con herramientas técnicas y normativas para actuar ante irregularidades o impactos ambientales.

Las capacitaciones continuarán desarrollándose en diversos puntos de la provincia, reafirmando el compromiso del Gobierno de Mendoza con una minería legal, segura y ambientalmente responsable.

LO QUE SE LEE AHORA
Día de la Virgen de Fátima: por qué se celebra hoy, 13 de mayo

Las Más Leídas

Encontraron sin vida al joven de 32 años que desapareció en Las Heras
Se cumplen 29 años del brutal asesinato a Yoryi, el niño de 3 años que vivió la violencia de sus padres
Día de la Virgen de Fátima: por qué se celebra hoy, 13 de mayo
(Foto gentileza).
Importante operativo en el barrio San Martín de Ciudad. 

Te Puede Interesar