El escultor Orlando Leytes continúa con las tareas de restauración del cóndor ubicado en Guaymallén. La cabeza ya está casi lista.
La escultura del cóndor ubicada en el Acceso Este está en proceso de restauración.
Las tareas para restaurar la emblemática escultura del cóndor del Acceso Este, en Guaymallén, continúan a buen ritmo. El proceso avanza y la cabeza (que terminó separada del cuerpo de la obra durante una tormenta ocurrida en febrero del 2022) ya está casi terminada.
Los trabajos se desarrollan en el taller del arquitecto y escultor Orlando Leytes. El objetivo es mantender la figura original y garantizar que existe mayor resistencia a las contingencias climáticas.
“El arquitecto Leytes ha llevado a cabo un minucioso trabajo de reconstrucción con los fragmentos de la cabeza original que pudimos recoger en el entorno del espacio donde se ubica El Cóndor. Allí se ha percibido el peso, las malas prácticas que tenía y que llevaron a una acumulación de material que hizo de factor negativo a la hora de enfrentar esa tormenta que, además, fue excepcional", sostuvo el director de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura, Horacio Chiavazza.
cabeza del cóndor.jpg
Trabajan en la restauración del cóndor.
En ese sentido, el funcionario explicó cómo fue el avance de la obra. "Desde diciembre contamos con el proyecto y luego de esa restauración, está realizando la cabeza sucedánea, la cabeza que vamos a colocar en su ubicación. El artista lleva a cargo un trabajo en el que, simultáneamente, la reconstrucción de la antigua y la elaboración de la moderna van en paralelo. Esto es bastante complejo en cuanto a la elaboración del sistema de andamiajes que tienen que estar listos en coincidencia con la cabeza para empezar su implementación y puesta en valor del monumento", señaló.
Por su parte, Leytes contó cuáles son sus expectativas. "Estoy ansioso y contento con este trabajo, porque ha sido un desafío para poder hacer una reconstrucción y una copia de la cabeza original. No utilizo moldes, la estoy copiando directamente con un sistema de compás y traslación de medidas", explicó.
cabeza del condor 2.jpg
La cabeza decapitada del cóndor y la que realiza el escultor Orlando Leytes.
"Los materiales que estoy utilizando son cemento, cemento con arena y todos los agregados que tiene el cemento que es hidrófugo, aditivo y un material que estoy aplicando que es una fibra plástica, eso hace que el cemento no se cuartee y da mayor resistencia en el tiempo", agregó Leytes.
Así, señaló cuál es el estado actual del proyecto. “A la cabeza ya le falta muy poco, de trabajo será una semana más para terminar de pulir y finalizar algunos detalles, la parte del andamiaje estará dos semanas más. Con eso se va a poder empezar a montar el andamio en el lugar y así comenzar la reconstrucción y reparación del basamento. El andamio hay que trasladarlo al lugar donde está la figura del cóndor y ahí va a ser el montaje de la cabeza al monumento”, resaltó.