Nueva cárcel en Cacheuta y laboratorio de identificación balística: los anuncios de Cornejo en Seguridad
En su discurso anual, el Gobernador dedicó varios pasajes a esa cartera sensible. Nueva infraestructura carcelaria y más herramientas para la persecución y prevención del delito. "Hemos sacado la policía a patrullar", dijo.
La Seguridad fue uno de los aspectos fuertes del discurso anual de Alfredo Cornejo
La Seguridad fue uno de los aspectos fuertes del discurso anual de Alfredo Cornejo ante la asamblea legislativa, tal como ocurrió en el mismo ámbito el año pasado. Varios anuncios dejó en esa materia el primer mandatario en el mensaje que dio en la Legislatura. "Hemos sacado la policía a patrullar, protegiendo personas, asegurando sus bienes e imponiendo orden en las calles", dijo, en uno de los pasajes más fuertes dedicados al área.
Alfredo Cornejo anunció la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta
En el predio de Cacheuta donde funciona la penitenciaría federal, se construirá un nuevo establecimiento destinado a pequeños delitos, vinculados estrictamente a la justicia provincial. "De esta manera, no habrá excusas para evitar detener o dejar aprehendido a un sospechoso de delito, sea por un hurto simple o un robo agravado", afirmó.
"Queremos una política criminal firme y estricta sobre estos delitos, al igual que sobre los más graves como homicidios y robos agravados por armas", completó el mandatario.
Para acompañar esa obra, el Ejecutivo enviará un proyecto de ley a la Legislatura "para adaptar el régimen de ejecución de este tipo de penas". Aseguró que estas medidas permitirán una "aplicación rigurosa de la reiterancia y de las políticas públicas en relación al robo de bienes y cobre".
Un laboratorio de identificación balística para Mendoza
Otra de las obras anunciadas por Cornejo para la seguridad es la construcción de un Laboratorio de Identificación Balística, "que facilitará la individualización de los autores de delitos cometidos con armas". El proceso licitatorio ya inició y en el corto plazo se anunciará la firma a cargo del proyecto.
Se trata de un centro especializado donde se analizan armas de fuego y proyectiles para establecer relaciones entre ellos y así poder identificar posibles vínculos con delitos. Este análisis incluye la comparación de marcas en proyectiles y vainas disparadas con las características únicas de un arma de fuego, permitiendo determinar si un arma específica fue utilizada en un crimen.
1 de mayo de 2025, Alfredo Cornejo, Legislatura, asamblea
Alfredo Cornejo ante la asamblea legislativa: "Hagamos cobre, hagamos mejor vino y cuidemos el agua".
Foto: Cristian Lozano
La provincia también adquirió herramientas especializadas para el análisis de dispositivos móviles en casos de ciberdelito, y capacitó personal con apoyo de la Universidad de Boston.
Otros anuncios en Seguridad de Alfredo Cornejo
Uno de los ejes centrales que marcó el gobernador fue la profesionalización y fortalecimiento del cuerpo policial. Se anunció una beca universal de $200.000 mensuales para aspirantes, con aumentos previstos, y mejoras salariales orientadas a tareas operativas. Además, se consolidó el despliegue territorial: en 2024 se registraron 468 aprehensiones diarias y en lo que va de 2025, la cifra subió a 473.
En el plano tecnológico, Mendoza duplicará durante 2025 la cantidad de cámaras de videovigilancia, sumará nuevos anillos digitales con lectura de patentes, e incorporará patrulleros tecnológicos, equipados como comisarías móviles. Además, se implementará un sistema de geolocalización de delincuentes y bloqueo selectivo de dispositivos en cárceles.
Cornejo destacó además los resultados de planes como el Plan Cobre, con 60 toneladas de material secuestrado y una baja del 75% en robos vinculados. También remarcó el esclarecimiento del 87% de los homicidios dolosos en 2024, el año con menor cantidad de homicidios en ocasión de robo de la última década.
Finalmente, el gobernador puso énfasis en la resocialización de las personas privadas de libertad, que en Mendoza trabajan y serán capacitados en nuevas tareas como la fabricación de placas para la construcción. “Queremos que el único estímulo válido en prisión sea la educación y el trabajo, no el uso de celulares como herramienta delictiva”, sentenció.