Economía

Javier Milei cerró la Cumbre del Mercosur con críticas a sus pares y pidió mayor apertura comercial

El presidente Javier Milei le insistió al Mercosur con avanzar en un esquema comercial "mucho más libre" y le entregó el mando al brasileño Lula da Silva.

Por Sitio Andino Política

Con críticas al Mercosur, el mandatario Javier Milei recibió este jueves a los representantes de la región en una nueva Cumbre del organismo y pidió mayor apertura comercial y regulatoria. A su vez, le entregó la presidencia Pro Tempore a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con gesto cordial pero distante.

El jefe de Estado, en su discurso de cierre, apuntó contra la "estructura burocrática elefantiásica" del bloque regional y aseguró que éste "incumplió su objetivo original, cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/OPRArgentina/status/1940770214620418549&partner=&hide_thread=false

Milei insistió con la apertura regulatoria del Mercosur

"Propusimos que, como bloque, nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador", dijo Milei en tono crítico.

También precisó que, de aquí en adelante, el Gobierno argentino buscará acelerar la marcha hacia una apertura comercial "más profunda y adecuada a la realidad de nuestros pueblos", y que "el costo de oportunidad por la pereza administrativa nunca lo paga el burócrata, sino el empresario y, por extensión, el trabajador".

FOTO 21.jpeg
Cumbre del Mercosur

Cumbre del Mercosur

Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo. Y por eso necesitamos más libertad también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso", agregó.

Sobre la reducción de los aranceles, el mandatario expresó: "El acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo, cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales, uno de los más elevados del mundo".

"Tenemos amplias expectativas de finalizar este año las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos, de profundizar el acuerdo preferencial de comercio con la India y de profundizar también el tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel".

Venezuela y Malvinas, también eje del discurso de Milei

Milei además aprovechó su discurso para condenar "las detenciones ilegales en Venezuela". "Reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo", manifestó.

Javier Milei, Mercosur, Lula
Javier Milei encabezará la Cumbre del Mercosur con el foco puesto en la quita de aranceles.

Javier Milei encabezará la Cumbre del Mercosur con el foco puesto en la quita de aranceles.

Por último, agradeció el apoyo permanente e incondicional de todos los Estados miembros del Mercosur al reclamo soberano por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes: "Las islas son territorio argentino, ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido, luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas".

Paso de mando a Lula da Silva

Milei le entregó la Presidencia Pro Tempore del Mercosur al su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, quien visitará a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento del barrio de Constitución, quien desde hace dos semanas cumple con su prisión domiciliaria por la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años e inhabilitada de por vida a ejercer cargos públicos.

El saludo entre los mandatarios fue cordial y sin gestos de afecto, y se produjo en presencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y del canciller Gerardo Werthein.

Te Puede Interesar