Análisis

Sin respiro arranca la carrera de las Elecciones 2023

En apenas tres domingos arranca el circuito de las Elecciones 2023. Economía e institucionalidad con el Juicio Político a los supremos marcan la agenda.

Por Marcelo López Álvarez

El próximo 12 de febrero, en apenas tres domingos, comienza en la Argentina el proceso de Elecciones 2023 que nos develará allá por octubre (o noviembre) quien conducirá la Argentina hasta 2027. Antes, en Septiembre, conoceremos quién llevará adelante los destinos de la provincia.

Este cercano 12 del mes de los enamorados La Pampa (una provincia que últimamente ha tenido una relación muy particular en la vida mendocina) será la primera en abrir las urnas en sus PASO. Nada hace prever que el oficialismo sufra demasiados contratiempos. Por un lado porque va con formula única con Sergio Ziliotto buscando su reelección y por otro porque la oposición de la Alianza PRO-UCR lleva dos candidatos (Martín Berhongaray por el radicalismo y Martín Maquieyra por el PRO) por lo que el actual gobernador será, seguramente, el candidato más votado individualmente.

Sin embargo si el 12 pasa, entonces, a ser un número importante no lo es menos el 14. Pero no por febrero y el día de San Valentín, sino por el numero de iniciativas de Juicio Político contra los distintos integrantes de la Corte Suprema que se comienzan a ventilar desde hoy en la respectiva Comisión de la Cámara de Diputados de la Nación.

Como ya lo hemos explicado en Radio Andina con una de la firmantes de uno de los pedidos, la diputada mendocina Marisa Uceda, el camino es largo y en el escenario político de hoy de difícil concreción. Pero la política es política y se hace camino al andar.

Pero precisamente como es política la decisión del oficialismo es que el proceso tenga impacto en la sociedad poniendo en consideración uno de los grandes problemas de la Argentina de hoy; La connivencia de un número importante de quienes tienen que administrar justicia con diversos estamentos de los factores de poder concentrado y la política argentina.

Ni oficialismo ni oposición tienen mínima certeza de quienes puedes ser candidatos en la contienda presidencial y los factores que lo decidirán no solo incluyen temas políticos sino también personales de los grandes electores, Mauricio Macri y Cristina Kirchner. Si embargo nadie duda que la economía sigue siendo el argumento fundamental de los ciudadanos a la hora de acomodar su voto en la urna de cartón. Pero no es menos cierto que en los últimos años hay algunos ejemplos dónde los climas institucionales se impusieron en la consideración ciudadana por sobre la economía.

La derrota de Carlos Menem a manos del que después fuera sin dudas el peor presidente de la historia argentina, Fernando De La Rua y la de Daniel Scioli (como candidato del oficialismo) frente a Mauricio Macri son dos de esos momentos.

image.png
Las Elecciones 2023 tendrán una agenda marcada por la economía y el Poder Judicial.

Las Elecciones 2023 tendrán una agenda marcada por la economía y el Poder Judicial.

¿Estan dadas hoy las condiciones para que el desvelo publico de todas las trapisondas de los miembros del Poder Judicial sean más potentes que la situación económica? Y en todo caso; Qué interpretación harán los ciudadanos de lo que se conozca en las sesiones de la Comisión a traves de los distintos testimonios de los denunciantes y los testigos que sean llamados por los diputados para recabar más información.

Es seguro que los seguidores del oficialismo y la oposición tienen una posición tomada, pero cuál será la de la masa fluctuante de ciudadanos que suelen definir la elección es toda una incognita. No solo cómo les llegará esa información sino cómo la procesaran.

Los 14 pedidos de juicio politico presentados por legisladores del oficialismo, la oposición, ciudadanos y asociaciones de juristas que serán tratados a partir de hoy podrán comenzar a dar alguna respuesta.

Así como el oficialismo espera que el transitar de las sesiones sea tan contundente que logre sumar a mas legisladores para acusar formalmente a los Supremos y la oposición espera que, en esas mismas sesiones, se demuestre que lo único que hay es un ataque del oficialismo a la institución judicial, los ciudadanos deberíamos esperar que sea un proceso dónde a traves de los testimonios y de lo que se ventile confirmemos si la Señora Justicia tiene la venda de sus ojos corrida o no.

Cómo irá impactando lo económico y lo institucional en el proceso electoral que ya comienza también se ira develando los próximos domingos.

Te Puede Interesar