El Museo Interactivo es un proyecto que fue recientemente aprobado por el Concejo Deliberante de San Martín. Y según el autor de la iniciativa es el primer museo de estas características en Mendoza.
El Museo Interactivo es un proyecto que fue recientemente aprobado por el Concejo Deliberante de San Martín. Y según el autor de la iniciativa es el primer museo de estas características en Mendoza.
La idea no sólo es la de visitar una muestra, sino la de formar parte e interactuar con el museo, manifestó a SITIO ANDINO, el concejal radical Omar Abdo, autor del proyecto, ya ordenanza.
Este Museo Interactivo (denominado MUSIN Gral. San Martín) contará con características de un museo tradicional, como las piezas arqueológicas o elementos históricos, y con las de una muestra virtual, como lo son los videos, audios y fotografías.
Considerando la nueva dinámica tecnológica, que nos permite generar acciones en la relación gobierno-comunidad de manera interactiva y movilizadora hacia un objetivo con el fin de rescatar y revalorizar nuestro patrimonio urbano, ciudadano, educativo, deportivo, industrial, histórico, resguardado en imágenes fotográficas y audiovisuales , expone parte del texto de la ordenanza.
Este museo no tendrá un lugar fijo, sino que se va a ir trasladando por distintos sectores del departamento, y a su vez alimentándose de la tradición de cada uno de esos lugares, con la recolección de documentos y elementos históricos propios de la región.
El objetivo es mostrar cada uno de los distritos por todo el departamento, es decir, por ejemplo, lo que es Palmira en Montecaseros, explicó Abdo.
El lanzamiento de este museo se realizará el 30 de setiembre en la Ciudad de Palmira. Allí la muestra expondrá diferentes aspectos de la historia de este distrito en dos lugares diferentes.
Esto será un disparador de expresión, donde los visitantes podrán hablar con el fotógrafo de la muestra y ser los protagonistas, entre otras cosas, indicó el concejal.
El Museo Interactivo funcionará bajo la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Martín. Esta área será la responsable de preparar a los equipos necesarios para ir armando las muestras referentes de cada lugar.
Llevar adelante esta iniciativa no demanda de un alto costo monetario, ya que particularmente requiere del compromiso de las Delegaciones Distritales, de la participación de Comisiones de Vendimias, de las Uniones Vecinales y Clubes Sociales para acumular testimonios y materiales, y luego planificar su difusión.